
EDITORIAL POLÍTICO – Figueroa en Estados Unidos: rutas, créditos, el verdadero tablero de Vaca Muerta y las primeras encuestas.
Editorial30 de junio de 2025 Ale Carrupán
El gobernador Rolando Figueroa en el tablero geopolítico y económico: Washington y Nueva York. No es una gira institucional más. No es sólo una “búsqueda de inversiones”. Es, en realidad, la confirmación de que Vaca Muerta dejó de ser una promesa para convertirse en el eje de la estrategia internacional de desarrollo del país, y Neuquén —con Figueroa al frente— se posiciona como interlocutor directo frente al poder financiero global.
La comitiva oficial, integrada por el jefe de Gabinete Juan Luis “Pepé” Ousset y el ministro de Energía, Gustavo Medele, tiene como destino central no solo a los grandes fondos de inversión y empresarios del oil & gas, sino también los escritorios del Banco Mundial y del BID, donde se definirán las líneas de crédito que marcarán el pulso del futuro neuquino: infraestructura, rutas y conectividad logística para sostener el crecimiento exponencial de la Cuenca Neuquina.
La jornada comenzó este lunes en Nueva York, en un encuentro promovido por el poderoso Council of the Americas, donde Figueroa expuso —sin ambages— la propuesta neuquina: seguridad jurídica, estabilidad política, y un modelo de articulación público-privada para atraer capitales en el corazón energético del país. Allí, el gobernador puso sobre la mesa el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones), una iniciativa nacional pensada para generar condiciones macro favorables, pero que en Neuquén podría transformarse en un instrumento determinante para escalar la producción con asociaciones estratégicas entre empresas locales y gigantes del sector, como las de la Cuenca Pérmica, en Texas y Nuevo México.
La gira continuará en Washington D.C., donde se desarrollarán las reuniones clave con las autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial. Figueroa buscará cerrar el círculo político-financiero: más que inversiones individuales, lo que está en juego es el financiamiento estructural para un plan de obras que incluye rutas estratégicas, logística vial y acceso a los polos de desarrollo, indispensables para convertir a Neuquén en un verdadero hub energético y exportador.
Pero la política también viaja
En tiempos donde la electoralidad comienza a hacerse presente y los sondeos empiezan a moldear estrategias, es ineludible mostrar gestión, carácter político y capacidad de reacción. Las primeras mediciones difundidas por la consultora DC Consultores son un llamado de atención para el oficialismo neuquino: un 64% de los ciudadanos manifiesta desilusión con el gobierno provincial, comparando las expectativas con la realidad a apenas la mitad del mandato. Además, el Frente Neuquinízate, espacio oficialista, aparece con un 31,2% de intención de voto, por debajo de La Libertad Avanza, que se proyecta con un 49,8%, según el mismo estudio.
Este dato no es menor ni puede subestimarse: Figueroa enfrenta el dilema de mostrar resultados concretos antes de octubre si quiere recuperar terreno en una provincia que, aunque históricamente autónoma en sus decisiones políticas, hoy también escucha con atención los cantos libertarios del mileísmo. La desilusión ciudadana, sumada al pragmatismo electoral de los votantes neuquinos, obliga al gobierno a reorientar prioridades: menos relato, más obra; menos gestualidad, más ejecución.
Conclusión: política, petróleo y poder
La misión en Estados Unidos y cada una de las acciones que de ahora en mas se concrete, debe ayudar a recuperar iniciativa, fortalecer liderazgo y romper el cerco de un clima social que comienza a dar señales. Cuando el humor ciudadano se inclina hacia la decepción, ningún viaje alcanza si no viene acompañado de decisiones firmes y efectos concretos en la vida cotidiana. Figueroa tiene la ventaja, por ser gobierno y porque la foto actual es una oportunidad de reencauzar la narrativa de su gestión. Vaca Muerta y el reordenamiento puede ser el trampolín de su legitimidad política, pero también puede ser su talón de Aquiles si las obras demoran, si las decisiones pasan solo por una persona, si las rutas no se muestran a tiempo, y si el electorado percibe que se gobierna más hacia afuera que hacia adentro, para las redes que para el común ciudadano.
En política no hay tiempo que perder: se gana en la calle, en la obra, y en el resultado. Figueroa tiene las herramientas para ganar, deberá mostrar que su equipo esta en la misma sintonía rumbo a octubre, todo lo demás es discurso.


La crisis política que sacude a todo el gobierno de Neuquén, era evitable

La regionalización como Talón de Aquiles de Rolando Figueroa
“El Talón de Aquiles” es el dicho popular que manifiesta al punto débil de alguien o algo. Es donde la persona o el objeto es más frágil, donde no tiene dominio sobre una situación. Es decir, la “justa medida” de la transformación o el fracaso del Gobierno de Rolando Figueroa.

Milei baja a tierra el sueño de “La Isla” y obliga al Rolo a ser Sobisch contra Néstor Kirchner


Entre consolidar regionalizaciones, reuniones partidarias y tejer alianzas estratégicas, Figueroa emerge como el protagonista de un escenario político desafiante que podría trascender las fronteras de la Patagonia.

Concesión en Chapelco: Saloniti celebra “una conquista de todos”

Koopmann sale a la cancha en el centro neuquino: despliegue institucional regional con sello zapalino

Rucci enciende la mecha: Petroleros pone primera rumbo al Congreso y lanza su armado político electoral

Figueroa exige a Nación más inversión y justicia en la coparticipación
