
La regionalización como Talón de Aquiles de Rolando Figueroa
“El Talón de Aquiles” es el dicho popular que manifiesta al punto débil de alguien o algo. Es donde la persona o el objeto es más frágil, donde no tiene dominio sobre una situación. Es decir, la “justa medida” de la transformación o el fracaso del Gobierno de Rolando Figueroa.
Editorial28 de febrero de 2024 Dady Rubio
“El Talón de Aquiles” es el dicho popular que manifiesta al punto débil de alguien o algo. Es donde la persona o el objeto es más frágil, donde no tiene dominio sobre una situación. Es decir, la “justa medida” de la transformación o el fracaso del Gobierno de Rolando Figueroa.
Si por “Regionalización” se manifiesta la descentralización del poder gubernamental de Neuquén en pos de “Regiones o Departamentos” con autonomía, e impronta propia, en una integración política-institucional con el Estado Neuquino. Debemos señalar que aún estamos muy lejos de ese deseo.
Esto no implica que sea el “punto más débil del nuevo Gobierno”, pero si expresa la tarea más ardua que deberá conseguir para garantizar una transformación estructural de la provincia.
Tener la decisión política de trasladar un Ministerio como el de Turismo a San Martín de los Andes (algo que aún no se ha realizado) es un ejemplo “demostrativo” de esa firme convicción “regional”. Haber sido sólo un “slogan” de campaña demostraría que la “auténtica regionalización” era sólo la cascara vacía de una gran manzana.
Es verdad, que las gestiones del “Rolo” ante la AFIP determinaron que la Zona Franca de Zapala sea delimitada como “Zona Primaria Aduanera y Zona Primaria de Control Aduanero”, en lo que constituye un trámite fundamental para avanzar en la firma de acuerdos que permitan la instalación de compañías. Pero, también es cierto que todavía, no se sabe si la Zona Franca será un “gran galpón de arrendamiento para estacionar mercaderías, o productos, con eximiciones impositivas” o será realmente una “Zona Franca semiindustrial" que garantice el desarrollo productivo y la mano de obra local tan necesaria en la “Región Centro” del Neuquén.
La historia de Neuquén no está muy alejada de la falta de “Federalismo” que por ejemplo “Gobiernos nacionales”, centralistas, hicieron en desmedro de las provincias argentinas. Tal vez, la reciente “rebelión de los gobernadores patagónicos” respecto del Gobierno “Libertario” de Milei haya sido la mejor materialización de los anteriormente señalado.
Algo, que permanentemente, se expresaba en Neuquén con el atraso socioeconómico de un interior empobrecido con respecto a su capital ubicada en la Confluencia.
Neuquén capital, no sólo era “la puerta de entrada de la Patagonia Argentina”, sino que principalmente era “el gueto desarrollista” de toda la provincia de Neuquén.
El “Rolo” lo sabe por ser un hombre que proviene de la Zona Norte de Neuquén. Pero, también, conoce como a lo largo de más de sesenta años, el “desarrollo neuquino” se gestó en mesas técnicas, y políticas, a pocas cuadras de la calle Rioja (sede de la Gobernación...).
Si el “nuevo” movimiento político provincial que nació al calor del triunfo del 16 de abril comprende esta tarea “transformadora” estaremos ante un gobierno que realmente “regionalice para gestar una matriz productiva alternativa” a la centralización de la Capital neuquina.
Si esto, es sólo un “slogan de campaña”, que remite a las viejas prácticas gubernamentales que colocan “coordinadores regionales” como nexos municipales para que el Gobernador no atienda el llamado de los intendentes. La “regionalización” será un fracaso.
O lo que es peor, un “Talón de Aquiles” sin siquiera un Aquiles que se mantenga en pie.


Milei baja a tierra el sueño de “La Isla” y obliga al Rolo a ser Sobisch contra Néstor Kirchner


Entre consolidar regionalizaciones, reuniones partidarias y tejer alianzas estratégicas, Figueroa emerge como el protagonista de un escenario político desafiante que podría trascender las fronteras de la Patagonia.

Editorial: Julieta Corroza, y el nuevo ministerio de Neuquén

Editorial: El Desenlace del Debate Presidencial en Argentina - Un Análisis de Estrategias y Percepciones


En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce.

“Los tres poderes del Estado tenemos el gran desafío de acercar la Justicia a la gente”
Política31 de marzo de 2025Figueroa aseguró que frente a las profundas transformaciones sociales, tecnológicas y normativas de los últimos tiempos se necesita una administración de justicia con mayor celeridad, inmediatez y que garantice el acceso a la justicia de los ciudadanos.

La Saladita viene a calzar y vestir a toda la familia. Una oportunidad que se abre paso en un predio privado al costado de la ruta 7.

La exvicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, destituida del cargo el año pasado por «inhabilidad moral», podría quedar inhabilitada para volver a presentarse en elecciones provinciales con la sanción de la nueva ley de Ficha Limpia.