
Cristina Kirchner desafía al Tribunal Oral: se niega a entregar sus bienes y denuncia un “decomiso confiscatorio”
Política12 de agosto de 2025
En un nuevo capítulo de la causa Vialidad, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó un escrito para frenar la ejecución de sus bienes, acusando a la Justicia de imponerle un “monto arbitrario” y de violar garantías constitucionales. La exmandataria, condenada a seis años de prisión por fraude al Estado, sostuvo que su patrimonio es “absolutamente legítimo” y anticipó que, si es necesario, llevará el caso a la Corte Suprema.
La presentación, firmada también por su abogado Alberto Beraldi, llegó al Tribunal Oral Federal N° 2 horas antes de que venciera el plazo para que los condenados depositaran los 530 millones de dólares fijados como decomiso para reparar el daño al Estado. Según Cristina Kirchner, esa cifra es producto de un cálculo “disparatado” que, al aplicar el Índice de Precios al Consumidor, multiplicó por cien el valor inicial, configurando —a su juicio— un mecanismo “confiscatorio” prohibido por la Constitución.
Contraofensiva judicial
La defensa planteó que no existe una sentencia firme que habilite la ejecución patrimonial y reclamó la “nulidad absoluta” de la resolución. Además, exigió que se excluyan del decomiso los bienes de sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, a quienes en 2016 cedió por anticipo de herencia gran parte del patrimonio familiar. Esa transferencia, recordó, fue investigada y sobreseída.
El escrito también acusa a los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso de carecer de competencia para ordenar la ejecución, y sostiene que la demanda debería resolverse en el fuero civil y comercial federal, donde Vialidad reclama 1.100 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios.
Crítica al doble castigo
Cristina Kirchner denunció que se superponen dos vías de cobro —la civil y la penal— por los mismos hechos, algo que, según ella, viola el principio de no duplicar sanciones. Aseguró que el decomiso es una pena accesoria y no puede implicar responsabilidad solidaria sobre bienes ajenos.
También recordó que, en casos recientes, el mismo tribunal utilizó la tasa activa del Banco Nación para actualizar montos, lo que —afirmó— deja en evidencia un trato desigual.
Estrategia a largo plazo
Si sus planteos no prosperan, la exmandataria anticipó que recurrirá a la Corte Suprema y, eventualmente, a organismos internacionales de derechos humanos, denunciando “violaciones graves a garantías constitucionales y convencionales”.
Mientras tanto, la pelota queda en la cancha del Tribunal Oral Federal 2, que deberá decidir si suspende la ejecución, y de la Cámara de Casación, que evaluará el recurso contra el monto del decomiso. En lo inmediato, y por decisión política y legal de la propia Cristina Kirchner, ni un solo centavo saldrá de sus cuentas.



Macri prepara su revancha: la interna opositora toma temperatura y apunta directo a Milei
Política05 de agosto de 2025Lejos de la pasividad que lo caracterizó tras el desplome electoral en la Ciudad, Mauricio Macri reapareció con una agenda recargada y afilada.


LA NEUQUINIDAD PRESENTÓ LA BOLETA ÚNICA PAPEL EN NEUQUÉN CAPITAL

Figueroa desde Chos Malal: “Queremos una provincia sin privilegios y con justicia real”
En el marco del aniversario de Chos Malal, el gobernador Rolando Figueroa volvió a dejar en claro que el rumbo de su gestión apunta a desmontar estructuras de poder enquistadas y a avanzar hacia una provincia más justa, sin privilegios ni impunidad.

LA NEUQUINIDAD PRESENTÓ LA BOLETA ÚNICA PAPEL EN NEUQUÉN CAPITAL


Villarruel cruzó a Lemoine e influencers libertarios y encendió la interna oficialista

