
Respira Javier Milei: con apoyo de Elisa Carrió, el proyecto de ley anti-DNU vuelve al Senado
Diputados aprobó la iniciativa con modificaciones y el Presidente gana tiempo político.
Caviahue fue sede del acto de presentación del nuevo operativo aéreo y terrestre que abarca las jurisdicciones de las Direcciones de Seguridad del Interior de Chos Malal, Zapala y Junín de los Andes.
Seguridad en NeuquénEl lanzamiento se realizó en Caviahue.
A fin de implementar acciones preventivas y reactivas destinadas a reducir y mitigar el índice delictual en zonas rurales de la provincia del Neuquén, con un enfoque especial en combatir delitos como abigeato, robo y carneo de animales, se realizó hoy el lanzamiento del Operativo Aéreo y Terrestre “Cordillera de los Andes” en la localidad de Caviahue.
Además, se anunció la realización de un relevamiento y la georreferenciación de pasos fronterizos internacionales, tanto habilitados como no habilitados, para identificar aquellos utilizados de manera irregular. Estas acciones buscan prevenir el cruce ilegal de mercaderías, electrodomésticos, drogas y otros productos, reforzando la seguridad en puntos estratégicos.
Al respecto el ministro de Seguridad de la Provincia, Matías Nicolini, destacó que “este paso es muy importante para Neuquén y para el país. Necesitamos reforzar los controles en nuestras fronteras para prevenir y erradicar los delitos, asegurando la tranquilidad de nuestras comunidades y el resguardo de nuestros recursos”.
El acto de lanzamiento contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; la vicepresidenta primera a cargo de la Legislatura, Zulma Reina; el jefe de la Policía de Neuquén, Tomás Díaz Pérez; y el subjefe Walter San Martín; junto a autoridades y representantes de fuerzas intervinientes.
Zonas y pasos fronterizos cubiertos
Las áreas intervinientes en las tareas a llevar adelante son las que comprende la Dirección de Seguridad Interior Junín de los Andes: Paso Cardenal Antonio Samoré; Paso Mamuil Malal; Paso Carirriñe; rutas nacionales y provinciales estratégicas, como la RN 40 y la RP 23.
Desde la Dirección de Seguridad Interior Zapala: Pasos Quillén, Rigolil, Copahue, Pino Hachado e Icalma; rutas y destacamentos clave de la región.
También, desde la Dirección de Seguridad Interior Chos Malal: Pasos Minas Ñubles, Lumabia, Buta Mallín y Pichachén; Rutas y destacamentos estratégicos de la zona.
Participación de fuerzas y organismos
El operativo cuenta con la colaboración de la División Aero Náutica de la Policía del Neuquén; la Dirección de Administración; Gendarmería Nacional; Prefectura Naval Argentina y el Servicio Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN).
Este operativo reafirma el compromiso del gobierno provincial con la seguridad en zonas rurales y fronterizas, protegiendo tanto a los habitantes como a las actividades productivas esenciales para la región.
Diputados aprobó la iniciativa con modificaciones y el Presidente gana tiempo político.
El diputado Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino) expresó su rechazo a modificar la ley “a 20 días de una elección”
Los candidatos a senadores por La Neuquinidad visitaron compañías de los parques industriales de Neuquén y Centenario, donde presentaron sus propuestas para el Congreso Nacional.
El legislador libertario solicitó apartarse de la Cámara Baja “por motivos particulares” en medio del escándalo por su presunto vínculo con un financista investigado por narcotráfico. No renunció al sueldo y seguirá cobrando su dieta de 4,4 millones de pesos.
El gobernador Rolando Figueroa firmó el decreto que incorpora a casi 300 efectivos y empleados civiles a la fuerza provincial. El objetivo es fortalecer la presencia policial en todo el territorio neuquino.
Mariano Gaido también muestra fuerte posicionamiento, con un 43% de imagen positiva y un 41% de reconocimiento como dirigente con proyección a futuro.
Taiano pidió rastrear mensajes, fotos y documentos que puedan haber intercambiado con Davis, Novelli, Terrones Godoy
Con una producción récord de $33.994 millones en 2024, la minería no metalífera neuquina se afianza como el socio silencioso del boom energético. Entre áridos, caliza y bentonita, la provincia pule su costado industrial y diversifica su matriz económica.
Un médico del Hospital Castro Rendón asistió en tiempo real al equipo local, marcando un avance histórico en la atención cardiovascular de la provincia.
La norma, sancionada por la Legislatura y promulgada por el gobernador Rolando Figueroa, busca detectar de forma temprana cardiopatías congénitas, una de las principales causas de mortalidad neonatal.