
Los grandes de la cocina argentina desembarcan en nuestra ciudad este fin de semana: Donato De Santis, Santiago Giorgini y Madame Papín te esperan con sus secretos gastronómicos
Un médico del Hospital Castro Rendón asistió en tiempo real al equipo local, marcando un avance histórico en la atención cardiovascular de la provincia.
Salud NeuquénEn un hecho inédito para la localidad de Buta Ranquil, un equipo del hospital local logró realizar por primera vez una trombólisis —procedimiento clave para tratar un infarto agudo— a un paciente de 67 años. La intervención fue guiada en tiempo real mediante telemedicina por un especialista del Hospital Castro Rendón, en el marco de la Red Provincial para la Atención de Infartos, lo que permitió acortar tiempos críticos y garantizar un traslado seguro.
El hombre, que presentaba factores de riesgo y un antecedente de implante de stent, llegó al hospital local con síntomas compatibles con un infarto. Tras el electrocardiograma inicial, se activó inmediatamente la red provincial, que coordina la asistencia entre hospitales y centros de alta complejidad.
Dada la distancia —más de dos horas hasta la sala de Hemodinamia más cercana—, la doctora Eugenia Botti del hospital de Buta Ranquil realizó la trombólisis guiada por el doctor Hugo Gay, del Hospital Castro Rendón. Posteriormente, el paciente fue trasladado primero a Chos Malal y luego a Neuquén capital, donde se le practicó una cinecoronariografía y la colocación de un nuevo stent.
A las 72 horas recibió el alta médica sin complicaciones.
“Sospecharon el diagnóstico y activaron la red perfectamente. Hicimos el trombolítico guiado por telemedicina y trasladamos al paciente ya tratado. Si no se trombolizaba, habría llegado con cinco horas de demora, y esas horas las ganamos”, explicó Juan Ricotto, coordinador de la Red Provincial para la Atención de Infartos.
Por su parte, la doctora Botti destacó el impacto del procedimiento:
“Aplicar la medicación, incluso diez horas después de iniciados los síntomas, permitió que las células cardíacas no se murieran. Esa arteria que se logró destapar fue fundamental para su salud y su sobrevida. Lo importante es que sabemos que contamos con la medicación y con una red que nos contiene y nos apoya”.
La médica resaltó además el trabajo en equipo del personal local: Carolina González recibió al paciente en la guardia, mientras que la enfermera Carina Barros administró la medicación. Según Barros, los síntomas del infarto comenzaron a revertirse a los diez minutos del tratamiento, algo que también se reflejó en el electrocardiograma.
Este caso representa un avance significativo en el fortalecimiento del sistema sanitario neuquino, dentro del Plan Provincial de Salud 2024–2027, que incluye una línea específica para el tratamiento de enfermedades isquémicas del corazón.
La estrategia de Red de Asistencia en Derivaciones y Asignación de Recursos (RADAR) incorpora la telemedicina como herramienta para superar barreras geográficas y garantizar atención oportuna en toda la provincia.
El objetivo, remarcan desde el Ministerio de Salud, es consolidar un sistema integrado y equitativo, donde el acceso a una cama, un turno o un procedimiento no dependa del lugar de residencia ni de la cobertura, sino de las necesidades de salud de cada persona.
Los grandes de la cocina argentina desembarcan en nuestra ciudad este fin de semana: Donato De Santis, Santiago Giorgini y Madame Papín te esperan con sus secretos gastronómicos
La obra es fruto del trabajo articulado entre las carreras y formaciones que ofrece la Escuela Superior de Música de Neuquén. Se trata de la versión musical del cuento tradicional de los hermanos Grimm, y contó con la participación de más de 50 integrantes de la institución.
Un médico del Hospital Castro Rendón asistió en tiempo real al equipo local, marcando un avance histórico en la atención cardiovascular de la provincia.
El proyecto, firmado por el gobernador Rolando Figueroa, establece las condiciones para la pavimentación de 51 kilómetros en distintos tramos de las Rutas Provinciales 8 y 17.
Con una producción récord de $33.994 millones en 2024, la minería no metalífera neuquina se afianza como el socio silencioso del boom energético. Entre áridos, caliza y bentonita, la provincia pule su costado industrial y diversifica su matriz económica.
Cumple su condena en la estancia “La Gringa”, a orillas del río Negro. Fue detenido en Neuquén por una causa de lavado de dinero ligada al narcotráfico y su custodia está a cargo de su madre.
Mariano Gaido también muestra fuerte posicionamiento, con un 43% de imagen positiva y un 41% de reconocimiento como dirigente con proyección a futuro.