INVIERNO 1100x100

Neuquén, la otra veta: la provincia consolida su perfil minero mientras Vaca Muerta sigue marcando el pulso

Con una producción récord de $33.994 millones en 2024, la minería no metalífera neuquina se afianza como el socio silencioso del boom energético. Entre áridos, caliza y bentonita, la provincia pule su costado industrial y diversifica su matriz económica.

Economía en NeuquénRedacciónRedacción

logo

TW_CIBERDELITO_1100x100

md (4)

Mientras la mirada nacional sigue atada a la épica de Vaca Muerta, Neuquén avanza en silencio por otro frente menos ruidoso, aunque igual de estratégico: el de su minería no metalífera, base material de la expansión constructiva y de la industria regional.

Según el balance 2024 de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, la producción minera provincial alcanzó un valor histórico de $33.994 millones, con 3,87 millones de toneladas extraídas entre rocas de aplicación y minerales industriales. No se trata de cifras decorativas: es la estructura subterránea que sostiene el desarrollo visible, desde los caminos de la meseta hasta las obras que acompañan el crecimiento urbano y energético.

El 62,3% de la producción correspondió a rocas de aplicación —principalmente áridos, caliza y piedra laja—, mientras que el 31,4% provino de minerales industriales como yeso, baritina y bentonita. Los áridos, esos discretos protagonistas de la expansión neuquina, explican por sí solos el 81,6% del total, al ritmo de un crecimiento que sigue el pulso del gas, el cemento y el acero.

Con 125 yacimientos activos y más de 3.300 puestos de trabajo directos e indirectos, la minería neuquina impacta de lleno en Zapala, Picunches y Pehuenches, donde la economía local late al compás de los camiones cargados y los servicios que orbitan alrededor de cada cantera. El dato menos visible, pero no menor: el 8,65% de participación femenina, indicador de una apertura paulatina en una actividad históricamente masculina.

En el plano comercial, el 95% de la producción abastece el mercado interno, garantizando materia prima para la construcción y la obra pública. Sin embargo, la provincia también proyecta su huella afuera: 21.000 toneladas exportadas a Chile por más de $1.000 millones y envíos de bentonita a Estados Unidos para la industria de alimentos balanceados.

Desde la cartera ambiental, remarcan que el crecimiento se apoya en una gestión ambiental rigurosa, con evaluaciones técnicas, trazabilidad, buenas prácticas extractivas y participación ciudadana. Todo ello acompañado por una política de infraestructura “habilitante”: caminos, energía y saneamiento que transforman la geografía en territorio productivo.

Así, mientras el gas y el petróleo acaparan los reflectores, la minería no metalífera neuquina se consolida como un segundo motor, más discreto pero igual de decisivo. Con sus propios números, Neuquén escribe un capítulo donde el desarrollo no depende sólo del subsuelo de Vaca Muerta, sino también de lo que emerge —literalmente— de sus piedras.

Últimas noticias
Donato-de-Santis-Santiago-Giorgin

¡Zapala se llena de sabores!

Redacción
Zapala - Centro

Los grandes de la cocina argentina desembarcan en nuestra ciudad este fin de semana: Donato De Santis, Santiago Giorgini y Madame Papín te esperan con sus secretos gastronómicos

Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto