
Desde la cartera turística provincial propusieron a organismos nacionales llevar a cabo acciones para optimizar la experiencia de las personas que transitan por estos cruces con destino a la provincia o hacia Chile.
Una aventura para disfrutar e interpretar los misterios de la naturaleza neuquina.
TURISMO05 de diciembre de 2024
Durante el trayecto, se interpretarán las formaciones geológicas de los mares prehistóricos, se identificarán minerales (yesos, anhidritas, ópalos, calcedonias, cuarzo cristal, etc.), humedales y aves. Además, se conocerán aguas sulfurosas y manantiales termales.
La travesía también invita a visitar afloramientos de la formación Vaca Muerta (portadores de fósiles marinos) y los magníficos Paredones de Auquinco (grandes bloques de rocas). La salida será a las 8 con finalización a las 14, desde la Oficina de Informes Turísticos de Buta Ranquil.
Itinerario completo
El cronograma comprende para las 7.30 el recibimiento en la oficina de Informes Turísticos de Buta Ranquil, acreditación y charla de inicio. Luego se prevé la visita al sendero volcánico en Buta Ranquil. A las 8.15, se transita por ruta 40 hasta el paraje Pichi Chacayco, parada para vista panorámica de los volcanes (grupo Tromen y Payun), interpretación del lugar y las rocas del Gran Lahar (deslizamiento) proveniente del Tromen.
Para las 8.30 está previsto el arribo al paraje Auquinco (Región Vaca Muerta norte y ruta nacional 40), visita a afloramientos del Mar de Vaca Muerta y reconocimiento de sus estratos portadores de fósiles marinos: amonites y grandes reptiles marinos. Posteriormente, se llegará a los Paredones de Auquinco.
Para las 9 está previsto el comienzo de la excursión “Sendero Yesera de Auquinco”, por una huella de arreo. Luego habrá una parada en los humedales y manantiales El Rincón, donde avistarán aves. Allí se conocerán unas termas de aguas sulfurosas de Auquinco, y se ascenderá hasta la Laguna de Auquinco (vista panorámica).
El retorno se encuentra estipulado al mediodía para disfrutar de un almuerzo campestre.
Para más información e inscripciones, las personas interesadas pueden comunicarse con el guía de senderismo habilitado por el ministerio de Turismo, Eduardo Vega, al WhatsApp (+54) 9 2942556757; correo electrónico [email protected]; Facebook GeosenderosNeuquen y Geotureduardo.
Desde la cartera turística provincial propusieron a organismos nacionales llevar a cabo acciones para optimizar la experiencia de las personas que transitan por estos cruces con destino a la provincia o hacia Chile.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
Espectáculos en vivo, música, danza y un pesebre viviente son parte de los atractivos. También se podrá disfrutar de actividades lúdicas y recreativas, talleres de manualidades navideñas y una Feria de Productores locales.
La diferencia de precios en comparación con la Costa Atlántica es abismal. Una lata de cerveza en la playa cuesta 10 reales ($1600), una caipirinha 24 ($4800) y alquilar una sombrilla 8 ($ 1400).
El “Previaje neuquino” devuelve el 40% de los gastos en servicios turísticos dentro de Neuquén. Los residentes podrán utilizar el crédito en estadías realizadas entre el 20 de diciembre y el 14 de abril.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
Denominada “Manifiesto” la convocatoria es un llamado para artistas visuales de Neuquén, que estén interesados en exponer sus trabajos en Casa de las Leyes Espacio Cultural.
La Saladita viene a calzar y vestir a toda la familia. Una oportunidad que se abre paso en un predio privado al costado de la ruta 7.
El joven neuquino dio su vida por la Patria. Murió el 3 de abril de 1982 en la Guerra de Malvinas y sus restos fueron traídos de regreso a su localidad, donde se erige un mausoleo en su honor, y es patrimonio histórico provincial