
La feria gastronómica se realizará del 3 al 6 de julio en La Rural de Buenos Aires. Con el apoyo del gobierno provincial, elaboradores de alimentos y bebidas de origen neuquino podrán promocionar sus productos.
Unos 20 stands ofrecerán vinos, gin, cerveza artesanal, ahumados de ciervo, trucha y jabalí, quesos, especias, tés, dulces, aceites y chocolates. Los asistentes podrán disfrutar de presentaciones, catas guiadas, degustaciones y clases de cocina en vivo.
TURISMO11 de junio de 2025El 20 y el 21 de junio del fin de semana largo, se realizará la tercera edición del festival “Fuego, humo y sabores” en los salones del Loi Suites Chapelco Hotel. En el evento, los amantes de la buena gastronomía podrán disfrutar de dos intensas jornadas de encuentro con productores de la región con elaboraciones premium y chefs que cocinarán en vivo.
En el espacio unos 20 stands expondrán y ofrecerán vinos, vermouth, gin, cerveza artesanal, ahumados de ciervo, trucha y jabalí, quesos, especias, tés, dulces, aceites y chocolates. También se podrán adquirir objetos de cerámica, artefactos y utensilios para la cocina.
Los asistentes al evento también podrán participar y disfrutar de presentaciones, catas guiadas, degustaciones y clases de cocina en vivo que se realizarán sobre un escenario montado para la ocasión. Las entradas incluyen, además de la participación en todas las actividades, la copa del evento.
Allí cocinarán algunos de los principales chefs de San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura, Neuquén capital y Cipolletti, entre otras localidades de la provincia y de Río Negro.
Todas las novedades del festival se pueden seguir en las redes sociales como @fuegohumoysabores.
La feria gastronómica se realizará del 3 al 6 de julio en La Rural de Buenos Aires. Con el apoyo del gobierno provincial, elaboradores de alimentos y bebidas de origen neuquino podrán promocionar sus productos.
Desde la cartera turística provincial propusieron a organismos nacionales llevar a cabo acciones para optimizar la experiencia de las personas que transitan por estos cruces con destino a la provincia o hacia Chile.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
Espectáculos en vivo, música, danza y un pesebre viviente son parte de los atractivos. También se podrá disfrutar de actividades lúdicas y recreativas, talleres de manualidades navideñas y una Feria de Productores locales.
La diferencia de precios en comparación con la Costa Atlántica es abismal. Una lata de cerveza en la playa cuesta 10 reales ($1600), una caipirinha 24 ($4800) y alquilar una sombrilla 8 ($ 1400).
Mientras Chile impulsa un ambicioso proyecto de integración territorial con respaldo noruego, en Argentina vuelve a quedar en evidencia la deuda histórica en materia de infraestructura estratégica en el sur del país.
David Millaqueo, un criancero de más de 60 años, que fue hallado sin vida en su puesto de invernada, ubicado en una zona rural a unos 15 kilómetros del paraje Coyuco, en el departamento neuquino de Chos Malal.