
Desde la cartera turística provincial propusieron a organismos nacionales llevar a cabo acciones para optimizar la experiencia de las personas que transitan por estos cruces con destino a la provincia o hacia Chile.
Espectáculos en vivo, música, danza y un pesebre viviente son parte de los atractivos. También se podrá disfrutar de actividades lúdicas y recreativas, talleres de manualidades navideñas y una Feria de Productores locales.
TURISMO19 de diciembre de 2024San Martín de los Andes se prepara para recibir a vecinos y turistas con la tradicional Navidad Cordillerana, un evento familiar lleno de magia y espíritu festivo. Será el sábado 21 de diciembre.
La Navidad Cordillerana es una celebración que fusiona las tradiciones navideñas con el paisaje de montaña.
A partir de las 16, la Plaza San Martín se convertirá en el epicentro de una jornada especial, con una gran variedad de actividades.
Los visitantes podrán presenciar shows en vivo, música, danza y un pesebre viviente. Las familias también podrán disfrutar de actividades lúdicas y recreativas, talleres de manualidades navideñas y una Feria de Productores locales que ofrecerán productos típicos de la región.
Uno de los momentos más esperados de la jornada será la llegada de Papá Noel, que aparecerá en la Plaza San Martín para saludar y tomarse fotos con grandes y chicos. Además, habrá un árbol de Navidad gigante que encenderá sus luces a las 21,45.
El evento tiene como objetivo promover el encuentro y el intercambio cultural en la región, poner en valor las tradiciones locales y el espíritu comunitario.
Además, la Navidad Cordillerana se consolidó como una de las celebraciones más queridas por los habitantes de la ciudad, que se convirtieron en protagonistas activos de la fiesta.
Desde la cartera turística provincial propusieron a organismos nacionales llevar a cabo acciones para optimizar la experiencia de las personas que transitan por estos cruces con destino a la provincia o hacia Chile.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La diferencia de precios en comparación con la Costa Atlántica es abismal. Una lata de cerveza en la playa cuesta 10 reales ($1600), una caipirinha 24 ($4800) y alquilar una sombrilla 8 ($ 1400).
Una aventura para disfrutar e interpretar los misterios de la naturaleza neuquina.
El “Previaje neuquino” devuelve el 40% de los gastos en servicios turísticos dentro de Neuquén. Los residentes podrán utilizar el crédito en estadías realizadas entre el 20 de diciembre y el 14 de abril.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
Denominada “Manifiesto” la convocatoria es un llamado para artistas visuales de Neuquén, que estén interesados en exponer sus trabajos en Casa de las Leyes Espacio Cultural.
La Saladita viene a calzar y vestir a toda la familia. Una oportunidad que se abre paso en un predio privado al costado de la ruta 7.
El joven neuquino dio su vida por la Patria. Murió el 3 de abril de 1982 en la Guerra de Malvinas y sus restos fueron traídos de regreso a su localidad, donde se erige un mausoleo en su honor, y es patrimonio histórico provincial