
Horizonte Financiero en Neuquén: Entre el Desafío y la Promesa
Con la reciente colocación de letras del Tesoro en dólares, Neuquén se adentra en un escenario económico ambiguo. Mientras el potencial de Vaca Muerta se vislumbra en el 2025, el próximo gobierno enfrentará decisiones cruciales en un país donde el equilibrio es tan volátil como su futuro.
Editorial20 de octubre de 2023 Ale Carrupan
El anuncio de la colocación de letras del Tesoro en dólares por Neuquén, bajo el mando del gobernador Omar Gutiérrez, ha levantado múltiples cejas. Estamos hablando de una suma de 100 millones de dólares, con una tasa de 9,45%, con un horizonte de 30 meses. Una maniobra financiera que contó con la colaboración de reconocidos bancos y un consorcio de entidades financieras. Esta acción, avalada por la Legislatura, busca acceder a dólares en una coyuntura de notables limitaciones, con una moneda nacional en constante devaluación y una inflación que no da tregua.
Neuquén, en su estrategia, ha decidido endeudarse nuevamente, con el objetivo de asegurar futuros pagos de compromisos anteriores. Y es Rolando Figueroa, el próximo gobernador que tomará posesión el 10 de diciembre, quien deberá enfrentar este reto en uno de los momentos más críticos de nuestra nación, con un escenario político y económico incierto.
El discurso de Gutiérrez, lleno de un inusual optimismo, insiste en que esta medida busca ofrecer “previsibilidad” al próximo gobierno y a quienes confiaron en los bonos de la provincia. El paisaje político ha cambiado drásticamente tras las elecciones de abril, y Figueroa ha emergido como una figura consolidada, respaldada por las urnas y un meticuloso trabajo político.
La actual situación de Neuquén es, sin duda, paradójica. Por un lado, a diferencia de épocas pasadas, sus recursos petroleros están en alza. Pero, paralelamente, los gastos del Estado, particularmente en salarios, siguen creciendo, anulando en cierta medida los beneficios del auge de Vaca Muerta. Además, no podemos olvidar que un significativo porcentaje de la población vive en condiciones precarias.
El reto para la próxima administración será monumental. Se habla de una reestructuración del Estado, no mediante recortes tradicionales, sino con propuestas innovadoras que buscan mejorar la eficiencia y reducir el despilfarro. Es evidente que el aparato burocrático de Neuquén necesita una revisión profunda para deshacerse de prácticas ineficientes que han perdurado durante demasiado tiempo.
Sin embargo, cualquier planificación queda en suspenso hasta que se conozca el desenlace de las próximas elecciones nacionales. Los candidatos presentan visiones distintas para el país, y Neuquén, a pesar de su autonomía, no es inmune a las decisiones que se tomen a nivel nacional.
Por lo tanto, el 22 de este mes será un día crucial, pero no definitivo. Lo más probable es que se necesite una segunda vuelta en noviembre para decidir el destino del país. Solo entonces, Figueroa podrá finalizar su plan de gobierno, con la mirada puesta en un 2024 desafiante pero prometedor, considerando el potencial de Vaca Muerta para 2025.
Finalmente, recordemos que estamos en Argentina, un país de contrastes, donde el equilibrio es frágil y el futuro, aunque prometedor, es incierto.


La regionalización como Talón de Aquiles de Rolando Figueroa
“El Talón de Aquiles” es el dicho popular que manifiesta al punto débil de alguien o algo. Es donde la persona o el objeto es más frágil, donde no tiene dominio sobre una situación. Es decir, la “justa medida” de la transformación o el fracaso del Gobierno de Rolando Figueroa.

Milei baja a tierra el sueño de “La Isla” y obliga al Rolo a ser Sobisch contra Néstor Kirchner


Entre consolidar regionalizaciones, reuniones partidarias y tejer alianzas estratégicas, Figueroa emerge como el protagonista de un escenario político desafiante que podría trascender las fronteras de la Patagonia.

Editorial: Julieta Corroza, y el nuevo ministerio de Neuquén

Provincia y municipio presentaron las 25 obras que transformarán los accesos desde el norte a la ciudad
Política09 de abril de 2025El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.

El acto se llevó a cabo este jueves en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.

El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.

Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.

Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.