INVIERNO 1100x100

Editorial político | Congreso vs. Casa Rosada: un revés que marca límites al poder de Milei

La derrota parlamentaria dejó expuesto al Gobierno: ni los fondos discrecionales a provincias ni la disciplina del PRO alcanzaron para sostener la estrategia libertaria. Con dos tercios, la oposición garantizó la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Editorial Ale Carrupán

logo

g1e4zscwcaaqtmp

El presidente Javier Milei sufrió en el Congreso una derrota política de magnitud. La Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales a dos leyes clave: la emergencia en pediatría —que garantiza la operatividad del hospital Garrahan y de los programas de salud infantil— y la recomposición presupuestaria de las universidades nacionales. El oficialismo no logró sostener la disciplina parlamentaria, ni en La Libertad Avanza ni en sus aliados del PRO, y la oposición alcanzó los dos tercios necesarios para sostener las normas.

El mensaje es doble y contundente: el Parlamento no está dispuesto a ceder espacios de gobernanza en materia social y educativa, y la estrategia de transferencias discrecionales a provincias ya no alcanza para condicionar el voto de sus legisladores. El resultado, en la práctica, obliga al Gobierno nacional a desembolsar recursos muy por encima de lo previsto en el presupuesto, en vísperas de un debate fiscal que será áspero.

 
Un fracaso de gestión temprana
El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, había intentado contener la rebelión con el envío de fondos a distritos gobernados por distintas fuerzas. Sin embargo, ese gesto fue insuficiente: los legisladores que responden a gobernadores de peso —incluidos radicales y peronistas provinciales— terminaron votando contra la Casa Rosada. En política, la señal es inequívoca: la lógica del látigo y la billetera empieza a mostrar grietas.

 
Fragmentación en el PRO y desgaste libertario
El revés parlamentario no solo expuso la consolidación de una mayoría opositora heterogénea, sino también la fractura interna del PRO. Figuras de trayectoria como Silvia Lospennato, Álvaro González o Héctor Baldassi desoyeron la estrategia oficial y respaldaron las leyes cuestionadas por Milei. El bloque amarillo dejó en evidencia que ya no es un socio confiable para blindar decisiones del Ejecutivo.

En paralelo, dentro de La Libertad Avanza se multiplican los disensos y las ausencias. Incluso exaliados libertarios conformaron nuevos bloques opositores, dejando claro que el oficialismo carece de los números y de la cohesión mínima para sostener su agenda legislativa.

 
La derrota de Milei consolidó además el espacio Provincias Unidas
El mapa de gobernadores confirma un cambio de escenario. Salta, Misiones, Río Negro y Entre Ríos recibieron asistencia financiera en la víspera del debate, pero sus diputados no se alinearon con el Ejecutivo. Provincias Unidas, el espacio que reúne a Córdoba, Jujuy, Corrientes, Chubut y Santa Cruz, directamente votó en bloque contra los vetos.

El pacto fiscal tácito que Milei había intentado sellar con mandatarios provinciales luce debilitado. El Congreso se ha transformado en el terreno donde esa resistencia se materializa, pese a la tensión entre la necesidad de recursos nacionales y la autonomía política de cada distrito.

 
Educación y salud: los límites de la motosierra
Más allá de las disputas parlamentarias, la discusión puso en evidencia un punto sensible: los servicios públicos esenciales. El rechazo al veto en materia universitaria asegura la actualización periódica de los gastos de funcionamiento y salarios docentes, con un esquema indexado por inflación. La emergencia pediátrica, por su parte, obliga al Estado a recomponer salarios de personal sanitario y a garantizar el funcionamiento del Garrahan, hospital de referencia nacional.

Ambas decisiones implican un gasto extra superior a los 130 mil millones de pesos anuales. El oficialismo denuncia un golpe al equilibrio fiscal, pero la oposición argumenta que se trata de derechos básicos que no pueden quedar sometidos al ajuste.

 
Lo que viene: presupuesto bajo fuego cruzado
El “doble veto caído” tensiona el debate del presupuesto que ingresará la próxima semana al Congreso. El oficialismo ya no puede desconocer que salud y educación serán líneas rojas que la oposición defenderá con mayoría especial. En otras palabras: la hoja de ruta libertaria enfrenta el contrapeso institucional más claro desde diciembre.

Milei había advertido que no cedería frente a lo que llama “la casta”. Pero el Parlamento acaba de recordarle que la democracia argentina se sostiene en el equilibrio de poderes. Gobernar sin consensos amplios parece cada vez más difícil, y la política, aún en tiempos de motosierra, conserva su propia lógica: el voto como límite al poder absoluto.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto