
La Justicia determinó que quede fuera del padrón definitivo por la condena en la causa Vialidad.
La diputada Lorena Parrilli (Unión por la Patria) presentó un proyecto de resolución para que el Ministerio de Economía, Producción e Industria brinde información detallada sobre el cumplimiento en los pagos de los aportes destinados al funcionamiento de las bibliotecas populares, establecidos por la Ley Provincial 3040.
La iniciativa busca que el Ejecutivo provincial remita a la Cámara un cronograma actualizado de desembolsos, los motivos de eventuales demoras en la transferencia de recursos y el detalle de los pagos efectuados en los últimos tres años. El pedido se fundamenta en las atribuciones de la Legislatura, previstas en el artículo 134 de la Constitución provincial, que faculta al cuerpo a requerir informes a fin de garantizar la correcta aplicación de las leyes vigentes.
En los fundamentos, Parrilli advirtió que en diversas oportunidades se registraron retrasos en el cumplimiento de los aportes, lo que complicó la planificación de actividades, el pago de servicios y el sostenimiento de la labor cotidiana en estas instituciones.
La legisladora remarcó que las bibliotecas populares cumplen un rol esencial en la promoción de la lectura, la inclusión social y el acceso democrático a la cultura, y subrayó la necesidad de asegurar la continuidad de sus programas y servicios.
El proyecto de resolución (Expediente 17921) fue ingresado por Mesa de Entradas el pasado 11 de septiembre de 2025 y quedó a la espera de tratamiento en comisiones.
La Justicia determinó que quede fuera del padrón definitivo por la condena en la causa Vialidad.
Se trata de un beneficio especial con cuotas sin interés para acompañar a sus clientes en esta temporada. Participan comercios adheridos de diversos rubros, entre ellos: servicios y actividades turísticas, artículos de pesca, transporte, alojamiento, viveros, florerías y camping.
Existe un consenso en la parrilla de la categoría sobre uno de los fabricantes que contribuirá en el armado del auto de Alpine el año próximo.
Un relevamiento realizado por PAR Consultores durante la primera semana de septiembre reveló un panorama electoral altamente competitivo en Neuquén.
Mientras Neuquén con Rolando Figueroa con un 3,4 % menos que la medición anterior, registran con Río Negro, retrocesos en la percepción pública.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
El tratamiento fue creado por el Instituto Gamaleya en colaboración con centros de oncología del país y se basa en tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma utilizada durante la pandemia para combatir el COVID-19.