
César Pérez alertó a Bullrich sobre violencia narco en Cutral Co y reclama mayor intervención federal
Seguridad en Neuquén

El concejal de Cutral Co por La Libertad Avanza, César Pérez, trasladó a la Nación su preocupación por el aumento de la violencia vinculada al narcotráfico en su ciudad, durante un encuentro con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
Siete homicidios en ocho meses
“Vivo en Cutral Co y en los últimos ocho meses se registraron siete asesinatos vinculados al narcotráfico. Es una ciudad que atraviesa un serio problema de inseguridad”, afirmó Pérez tras la reunión. Según explicó, estos conflictos se intensifican luego de los operativos contra búnkeres de droga, generando enfrentamientos entre bandas que buscan controlar los territorios liberados.
La sorpresa de Nación ante los datos
Fuentes de la reunión indicaron que la ministra Bullrich se mostró sorprendida por la magnitud de los hechos y reconoció no haber recibido información de esta naturaleza a través del gobierno provincial. Pérez también detalló cómo la dinámica de las investigaciones narco puede desencadenar nuevas disputas violentas en la ciudad.
Compromiso de coordinación federal
Bullrich tomó nota del planteo y aseguró que trasladará la preocupación a la Secretaría de Seguridad de la Nación, con el objetivo de coordinar acciones con las autoridades provinciales de Neuquén.
Para Pérez, la situación de Cutral Co evidencia la necesidad de una intervención más directa de los organismos federales, para garantizar la seguridad de los vecinos y reducir los enfrentamientos entre bandas narco.






La Justicia determinó que quede fuera del padrón definitivo por la condena en la causa Vialidad.

Cadena nacional de Javier Milei por el Presupuesto 2026, en vivo: uno por uno, todos los anuncios del presidente
PolíticaEl minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios


El Wall Street Journal afirma que Karina pasó de ser un activo a un peligro para Milei
Según el WSJ, el escándalo de las coimas impactó en la elección bonaerense. Para el diario neoyorquino, el fracaso electoral en PBA sacudió los mercados y despertó preocupación en los inversores extranjeros
