
Respira Javier Milei: con apoyo de Elisa Carrió, el proyecto de ley anti-DNU vuelve al Senado
Diputados aprobó la iniciativa con modificaciones y el Presidente gana tiempo político.
Se investigan responsabilidades de HLB Pharma Group. El brote afecta a 19 centros de salud en cuatro jurisdicciones.
Actualidad
Las muertes por fentanilo contaminado en centros de salud argentinos ya ascienden a 52, mientras la investigación judicial avanza sobre el laboratorio Ramallo S.A., perteneciente a HLB Pharma Group S.A., responsable de los lotes del opioide asociado al brote de infecciones invasivas.
La cifra fue confirmada por fuentes judiciales que siguen de cerca la causa, tras las primeras pericias sanitarias y químicas que detectaron contaminación bacteriana en ampollas del potente analgésico.
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado este lunes por el Ministerio de Salud, indica que ya se registraron 76 contagios confirmados vinculados al fentanilo adulterado, en 19 establecimientos médicos de al menos cuatro jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe.
Las víctimas fatales fueron pacientes que recibieron el medicamento en contextos hospitalarios, muchos de ellos en unidades de cuidados intensivos o quirófanos, donde el fentanilo es utilizado habitualmente como analgésico o anestésico.
El producto cuestionado es de uso exclusivamente hospitalario y se comercializa bajo prescripción, lo que refuerza la hipótesis de una falla en origen durante el proceso de elaboración o envasado de los lotes distribuidos por el laboratorio investigado.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) intervino con una alerta sanitaria nacional y ordenó el retiro inmediato de los lotes sospechados, al tiempo que colaboran con la Justicia Federal para esclarecer responsabilidades penales y administrativas.
Por el momento, no se descarta que haya nuevos casos en revisión clínica. El Ministerio de Salud de la Nación dispuso un canal de vigilancia activa para notificar infecciones invasivas inusuales en pacientes que hayan recibido fentanilo en los últimos tres meses.
Diputados aprobó la iniciativa con modificaciones y el Presidente gana tiempo político.
El diputado Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino) expresó su rechazo a modificar la ley “a 20 días de una elección”
Los candidatos a senadores por La Neuquinidad visitaron compañías de los parques industriales de Neuquén y Centenario, donde presentaron sus propuestas para el Congreso Nacional.
El legislador libertario solicitó apartarse de la Cámara Baja “por motivos particulares” en medio del escándalo por su presunto vínculo con un financista investigado por narcotráfico. No renunció al sueldo y seguirá cobrando su dieta de 4,4 millones de pesos.
El diputado Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino) expresó su rechazo a modificar la ley “a 20 días de una elección”
Taiano pidió rastrear mensajes, fotos y documentos que puedan haber intercambiado con Davis, Novelli, Terrones Godoy
Con una producción récord de $33.994 millones en 2024, la minería no metalífera neuquina se afianza como el socio silencioso del boom energético. Entre áridos, caliza y bentonita, la provincia pule su costado industrial y diversifica su matriz económica.
Un médico del Hospital Castro Rendón asistió en tiempo real al equipo local, marcando un avance histórico en la atención cardiovascular de la provincia.
Los grandes de la cocina argentina desembarcan en nuestra ciudad este fin de semana: Donato De Santis, Santiago Giorgini y Madame Papín te esperan con sus secretos gastronómicos
La norma, sancionada por la Legislatura y promulgada por el gobernador Rolando Figueroa, busca detectar de forma temprana cardiopatías congénitas, una de las principales causas de mortalidad neonatal.