
Respira Javier Milei: con apoyo de Elisa Carrió, el proyecto de ley anti-DNU vuelve al Senado
Diputados aprobó la iniciativa con modificaciones y el Presidente gana tiempo político.
El gobernador de Neuquén denunció una deuda millonaria del Estado nacional por la caja jubilatoria y rechazó cualquier intento de intervención sobre el sistema previsional provincial.
PolíticaEn una postura tajante, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, volvió a poner sobre la mesa el conflicto financiero que mantiene la provincia con el gobierno nacional. Esta vez, apuntó directamente a la deuda acumulada por la armonización previsional, y fue claro al advertir: "La Nación le debe muchísima plata a los neuquinos".
Durante una conferencia brindada este miércoles, Figueroa detalló que la provincia y el Ejecutivo nacional avanzan en una auditoría conjunta para precisar el monto total adeudado por la caja jubilatoria. Sin embargo, fue más allá y anticipó que Neuquén reclamará bienes del Estado nacional como forma de compensación económica, tal como ya lo han hecho otras jurisdicciones.
"Neuquén no tiene deudas con la Nación. Al contrario, es la Nación la que nos debe a nosotros", afirmó con énfasis.
Rechazo frontal al traspaso de cajas
El mandatario también se refirió a un proyecto legislativo impulsado desde el Congreso por un diputado neuquino, que contempla la posibilidad de traspasar las cajas jubilatorias provinciales al sistema nacional. Figueroa no ocultó su malestar y fue categórico: “Nos llamó mucho la atención la incorporación de ese artículo. La caja neuquina está equilibrada y se autofinancia, no necesita ser absorbida por Nación”, subrayó.
Con esa declaración, reafirmó la voluntad del gobierno provincial de sostener un sistema previsional propio y autónomo, y aseguró que no permitirá imposiciones externas ni avances sobre el ISSN.
"Hemos puesto oposición firme donde corresponde, incluso en el Congreso. Buscamos representantes que piensen como nosotros: que defiendan nuestra identidad y nuestros derechos", agregó.
El ISSN como emblema neuquino
Para Figueroa, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) no es solo una estructura administrativa, sino un símbolo del modelo de gestión y ciudadanía que defiende la provincia.
“El ISSN es parte de la neuquinidad. Tiene un valor institucional y político que no estamos dispuestos a negociar. Nadie puede venir a modificar nuestra forma de vida”, concluyó el mandatario.
La advertencia no solo apunta a Nación, sino también al debate interno de cara al futuro del federalismo en la Argentina: ¿hasta dónde puede avanzar el centralismo sin quebrar las autonomías provinciales?
Diputados aprobó la iniciativa con modificaciones y el Presidente gana tiempo político.
El diputado Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino) expresó su rechazo a modificar la ley “a 20 días de una elección”
Los candidatos a senadores por La Neuquinidad visitaron compañías de los parques industriales de Neuquén y Centenario, donde presentaron sus propuestas para el Congreso Nacional.
El legislador libertario solicitó apartarse de la Cámara Baja “por motivos particulares” en medio del escándalo por su presunto vínculo con un financista investigado por narcotráfico. No renunció al sueldo y seguirá cobrando su dieta de 4,4 millones de pesos.
Diputados aprobó la iniciativa con modificaciones y el Presidente gana tiempo político.
Taiano pidió rastrear mensajes, fotos y documentos que puedan haber intercambiado con Davis, Novelli, Terrones Godoy
Con una producción récord de $33.994 millones en 2024, la minería no metalífera neuquina se afianza como el socio silencioso del boom energético. Entre áridos, caliza y bentonita, la provincia pule su costado industrial y diversifica su matriz económica.
Un médico del Hospital Castro Rendón asistió en tiempo real al equipo local, marcando un avance histórico en la atención cardiovascular de la provincia.
Los grandes de la cocina argentina desembarcan en nuestra ciudad este fin de semana: Donato De Santis, Santiago Giorgini y Madame Papín te esperan con sus secretos gastronómicos
La norma, sancionada por la Legislatura y promulgada por el gobernador Rolando Figueroa, busca detectar de forma temprana cardiopatías congénitas, una de las principales causas de mortalidad neonatal.