
Localidades de Neuquén estarán dos días sin luz: cuándo es el corte del EPEN
Energia01 de abril de 2025Desde el organismo informaron que las localidades sufrirán cortes de energía totales. Enterate cuándo son.
"En los últimos años Argentina ha logrado estándares parecidos a EE.UU. en performance de perforación y terminación" destacó Ricardo Markous .
Energia12 de diciembre de 202412 diciembre de 2024Hoy se llevó a cabo el Seminario ProPymes 2024 de Techint y una de las voces más escuchadas fue la de Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol.
Sus frases más destacadas:
"Vaca Muerta es una game changer para Argentina. Son reservas de gas para 150 años y reservas de petróleo para más de 75 años".
"La producción de petróleo no convencional en octubre estuvo arriba de 410 mil barriles en Argentina, lo cual significa un 55% de los barriles que produce el país. Está previsto que para 2030 la producción llegue al millón y medio de barriles a partir de Vaca Muerta".
"Lo mismo sucede en gas. Tenemos pensado llegar a los 230 millones de gas no convencional en Argentina para 2030".
"Entre 2011 y 2022, Argentina importó energía por U$S 92.000 millones. En 2024 estamos viendo una balanza comercial positiva de más de U$S 5.000 millones. En 2025, con el aumento de producción de gas por los gasoductos y de petróleo por los oleoductos, vamos a ir a U$S 8.000 millones. Si estos proyectos se materializan, está previsto que en 2030 tengamos una balanza comercial positiva de U$S 24.000 millones, con exportaciones cerca de U$S 30.000 millones".
"Para avanzar en ese camino se necesitan cuatro elementos que van de la micro a la macro. De la micro, en Vaca Muerta hay alrededor de 40 equipos de perforación que estamos aumentando".
"En segundo lugar, la infraestructura, que en marzo de este año se aumentó la capacidad a más de 300.000 barriles y se están realizando varias obras. En la parte de gasoductos se inauguró el Gasoducto Perito Moreno con un proyecto de ampliarlo. Además, se hizo una reversión del Gasoducto Norte para dejar de importar gas de Bolivia. Para llegar a los valores previstos se requiere una inversión de U$S 19.000 millones por año por perforación, infraestructura, apertura, etc."
"Para esto falta más educación. En este sentido, en Neuquén tenemos un proyecto que se llama 'Genera' para capacitar a docentes y estudiantes de escuelas técnicas, especialmente, en temas de matemáticas para poder facilitar y tener la mano de obra. A su vez, necesitamos de toda la cadena de valor a través de las pymes para lograr estos objetivos".
"Por último, se necesita una macro estable, con una salida del cepo para incentivar las inversiones extranjeras, un respeto a las reglas de juego, la Ley de Hidrocarburos y un precio local que sea equivalente al precio de exportación".
"Nosotros fuimos un partícipe importante en la producción de gas con Fortín de Piedra, que requirió el trabajo de 1000 pymes, las cuales nos van a seguir acompañando en los siguientes proyectos."
"FDP llegó a un récord de 24 millones de metros cúbicos en invierno. Nosotros producimos entre 15% y 17% del gas que se consume en Argentina. Vamos a trabajar con la exportación de gas de los países regionales y vamos a seguir analizando los proyectos de LNG"
"Ahora nos estamos enfocando más en la producción de petróleo. En este apartado somos más chicos".
"Estamos inaugurando a principios del año que viene un proyecto en Los Bastos en Puesto Parada en Neuquén de 6 o 7.000 barriles expandibles a 20.000. Y estamos lanzando un proyecto que se llama Los Toldos 2 con una inversión muy grande de U$S 2.000 millones esperando llegar a una producción inicial de 35.000 barriles para después pasar a 75.000 barriles".
"El pozo petrolero desarrolla la industria. No solo es la fractura y perforación del pozo sino todo lo que hay detrás para llevar esa producción de gas y petróleo, tratarla y llevarla a los mercados. Ahí recae el importante trabajo de las pymes".
"En los últimos años Argentina ha logrado estándares parecidos a EE.UU. en performance de perforación y terminación. Arrancamos perforando los pozos en 40 días, hoy estamos en 19 o 16 días. También, hacíamos 4 fracturas por día y ahora 7 por día. Esto fue posible gracias a la cadena de valor, que es una rueda importante para que Argentina sea un gran player en el mundo de la energía".
Desde el organismo informaron que las localidades sufrirán cortes de energía totales. Enterate cuándo son.
El ajuste no superaría el porcentaje de devaluación que aplica el gobierno de Milei. Los precios vigentes en el Alto Valle hasta ahora.
El gobernador, junto a su par de Río Negro, Alberto Wereltineck y representantes de empresas, participan de una misión comercial.
Fundación YPF e YPF firmaron un acuerdo con el Gobierno de Neuquén para invertir US$ 5,5 millones en un plan de Formación Técnica.
Las tarifas de los servicios también se ajustarían a partir de mañana al igual que lo harán los combustibles.
Este jueves publicó en el Boletín Oficial los lineamientos para la venta del paquete accionario mayoritario de cuatro de las centrales hidroeléctricas de la región.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce.
La Saladita viene a calzar y vestir a toda la familia. Una oportunidad que se abre paso en un predio privado al costado de la ruta 7.
El joven neuquino dio su vida por la Patria. Murió el 3 de abril de 1982 en la Guerra de Malvinas y sus restos fueron traídos de regreso a su localidad, donde se erige un mausoleo en su honor, y es patrimonio histórico provincial