
Aumentos a la luz y el gas: el Gobierno define este viernes la magnitud de la suba en noviembre
Las tarifas de los servicios también se ajustarían a partir de mañana al igual que lo harán los combustibles.

El Gobierno tiene en carpeta aplicar nuevos aumentos a las tarifas de luz y gas con el inicio de noviembre y el porcentaje final de las respectivas subas se conocería este viernes, jornada en la que también se actualizará, entre otros precios regulados, el costo de los combustibles.
Medios de Buenos Aires dieron por hecho que el ajuste en los servicios será en un nivel que permita, a la vez de reducir los aportes del Estado, mantener el proceso de desinflación que la gestión de Javier Milei ubicó como su máxima prioridad tras la primera etapa del ajuste fiscal.
En este sentido, el portal Infobae, por caso, indicó que desde mañana el valor de la tarifa de electricidad se incrementará en un 2,5%, mientras que el gas lo hará en una variación apenas mayor: 2,7%.
La pauta habría sido definida en las últimas horas por el ministro de Economía Luis Caputo y se espera que sea oficializada este viernes, primer día de noviembre, en el Boletín Oficial.
Suben las tarifas: una reunión clave con una nueva secretaria de Energía
Un encuentro que pudo haber sido clave para la resolución fue el que se produjo el último lunes, cuando el titular del palacio de Hacienda se reunió con el secretario coordinador de Minería y Energía, Daniel González, y la nueva secretaria de Energía, María Tettamanti, que reemplazó hace días al saliete Eduardo Rodríguez Chirillo.
El último aumento decidido por la administración libertaria se produjo en septiembre que junto con el de agosto retomó la senda de actualización que se había dejado a mitad de camino por el impacto en la inflación.
Vale aclarar que para conocer su implicancia final en las tarifas de los usuarios de Neuquén y Río Negro, resta conocer qué ítems o tramos de la cadena de distribución serán actualizados.
Por ello es posible, que las firmas o cooperativas encargadas de la provisión en las distintas localidades de la región publiquen en las próximas horas sus respectivos cuadros tarifarios, con los nuevos valores.


Se trata de un beneficio especial con cuotas sin interés para acompañar a sus clientes en esta temporada. Participan comercios adheridos de diversos rubros, entre ellos: servicios y actividades turísticas, artículos de pesca, transporte, alojamiento, viveros, florerías y camping.

Gran noticia para Franco Colapinto: expertos aseguran que tendrá el mejor motor de la Fórmula 1 en 2026
Existe un consenso en la parrilla de la categoría sobre uno de los fabricantes que contribuirá en el armado del auto de Alpine el año próximo.





Encuesta en Neuquén: Figueroa lidera en un escenario polarizado y con fuerte disputa por el Senado
Un relevamiento realizado por PAR Consultores durante la primera semana de septiembre reveló un panorama electoral altamente competitivo en Neuquén.

Chubut con "Nacho" Torres, encabeza los gobernadores con mejor aprobación ciudadana de la Patagonia según CB Consultora
EncuestaMientras Neuquén con Rolando Figueroa con un 3,4 % menos que la medición anterior, registran con Río Negro, retrocesos en la percepción pública.

La Provincia lanzó la licitación para construir una nueva escuela técnica en el oeste neuquino
Educación en NeuquénLa obra cuenta con un presupuesto de más de 10.200 millones de pesos; se emplazará en el lote cedido por el municipio de Neuquén a la cartera educativa sobre calle Casimiro Gómez.

Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.



El tratamiento fue creado por el Instituto Gamaleya en colaboración con centros de oncología del país y se basa en tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma utilizada durante la pandemia para combatir el COVID-19.
