
El gobernador, junto a su par de Río Negro, Alberto Wereltineck y representantes de empresas, participan de una misión comercial.
Este jueves publicó en el Boletín Oficial los lineamientos para la venta del paquete accionario mayoritario de cuatro de las centrales hidroeléctricas de la región.
Energia10/10/2024El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue, y estableció los lineamientos para la venta del paquete accionario mayoritario de cuatro centrales: Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Esta decisión se oficializó con el decreto 895/2024, publicado esta medianoche en el Boletín Oficial, y delega la gestión del proceso en la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
En agosto, el Ejecutivo ya había decidido extender por un año las concesiones de estas represas, que estaban en manos de las empresas AES, Enel, Aconcagua y Central Puerto, postergando la transferencia de los activos a Energía Argentina (ENARSA), como se había planteado inicialmente hasta que se definieran los próximos pasos en la venta del paquete accionario.
El Gobierno anunciará la desregulación del transporte de media y larga distancia: de qué se trata la medida
El decreto de prórroga fue una medida previa a la creación de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, que ahora será responsable de la privatización de los activos. Según el decreto 895/2024, la agencia deberá llamar a Concurso Público Nacional e Internacional en un plazo de 180 días, en coordinación con la Secretaría de Energía. El objetivo será encontrar un comprador para la participación mayoritaria o controlante de las sociedades encargadas de la gestión de las represas.
Lineamientos para la privatización
El proceso de privatización incluirá la elaboración de un pliego con las condiciones para los concesionarios, donde se detallarán aspectos como el contrato de concesión, inventario de los bienes, seguridad de las presas, normas de manejo del agua, protección ambiental, y otros factores clave para la operación de las centrales hidroeléctricas.
Nación busca que las universidades públicas le cobren aranceles a extranjeros "no residentes"
A su vez, el Gobierno derogó el decreto 19/2024, que designaba a la Secretaría de Energía como responsable de la intervención y nombramiento de directores en empresas con participación estatal. Con la nueva normativa, esta función también recae en la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
La región del Comahue es clave en la generación hidroeléctrica del país, con una potencia instalada de aproximadamente 4.170 megawatts (MW), que representa entre el 10% y 15% de la matriz energética nacional. Además, en los próximos años comenzarán a vencer otras concesiones de represas, aunque de menor tamaño, lo que podría replicar el proceso de privatización.
Tanto Neuquén como Río Negro expresaron su interés en que se les considere en la redistribución de los activos, amparándose en la Constitución, que establece la propiedad provincial sobre los recursos naturales, en este caso, las aguas que alimentan la generación eléctrica. Incluso, este mismo miércoles, el gobernador de Neuquén Rolando Figueroa mantuvo una reunión con el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, sobre el tema.
El gobernador, junto a su par de Río Negro, Alberto Wereltineck y representantes de empresas, participan de una misión comercial.
"En los últimos años Argentina ha logrado estándares parecidos a EE.UU. en performance de perforación y terminación" destacó Ricardo Markous .
Fundación YPF e YPF firmaron un acuerdo con el Gobierno de Neuquén para invertir US$ 5,5 millones en un plan de Formación Técnica.
Las tarifas de los servicios también se ajustarían a partir de mañana al igual que lo harán los combustibles.
El gobernador volvió a colocar en agenda la discusión sobre las concesiones que hace casi 30 años son explotadas por el Estado nacional. El reflejo regional.
El gobernador Rolando Figueroa ya comenzó las negociaciones ante el Gobierno nacional para lograr mejores precios para la energía eléctrica.
“Es una gran puerta de salida para nuestros recursos”, dijo el mandatario. También se promocionará el turismo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
Se extenderá del 8 de marzo al 27 de abril de 2025 inclusive, únicamente en lugares permitidos.
El Ministerio de Seguridad Nacional anunció una millonaria compra de equipamiento e indumentaria para fortalecer el servicio de los bomberos en todo el país.
La artista colombiana sorprendió a sus seguidores en la puerta del Hotel Four Seasons, de cara a sus shows en el Campo Argentino de Polo.
La ministra de Seguridad se distanció del ex presidente, le puso fin al PRO y abandonó CABA definitivamente.
Los números confirman que el sobrepeso y la obesidad son el principal problema de malnutrición en la Argentina.