
Distensión en la Legislatura: se aprobó la restitución del 1.5% de la coparticipación
Con 31 votos a favor y la abstención de la izquierda, se le dio luz verde a la devolución de los fondos que habían sido redirigidos en 2023 al Fondo de Estabilización y al Plan Redistribuir Oportunidades.
Legislatura20 de noviembre de 2024
El debate, que se extendió por un par de semanas incluyó tensiones sobre el uso de un fondo de contingencias y críticas por el manejo discrecional de recurso.
La Cámara de Diputados de Neuquén aprobó hoy, en general, la restitución del 1.5% de los fondos de coparticipación federal al Poder Legislativo. Este porcentaje, que había sido reducido el año pasado para financiar el Fondo de Estabilización de Presupuestos del Neuquén (FEPN) y el Plan Redistribuir Oportunidades, equivale a unos 11.200 millones de pesos, de los cuales 6.000 millones serán destinados a un fondo de contingencias.
La iniciativa, impulsada por el Poder Ejecutivo, obtuvo 31 votos positivos de los bloques mayoritarios, mientras que las bancas del FIT-U y PTS-FIT-U optaron por abstenerse. El debate, que reformó las leyes 2395, 3391 y 3418 para viabilizar la restitución, dejó en evidencia diferencias políticas y cuestionamientos sobre el uso de los fondos.
El diputado Ernesto Novoa (DC-Comunidad), miembro informante, defendió la medida como un acto de "razonabilidad" que garantiza recursos destinados exclusivamente a las funciones propias de la Legislatura. "Son fondos públicos, no de quienes los administran", enfatizó, en alusión a críticas previas sobre el manejo discrecional de los recursos.
Por su parte, César Gass (JxC-UCR) calificó la restitución como un acto de reconocimiento de errores por parte del Ejecutivo provincial y destacó las correcciones introducidas por distintos bloques para "darle armonía" al proyecto.
En tanto, Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) insistió en que los recursos deben asignarse en función de las necesidades reales, evitando su destino a actividades ajenas al ámbito legislativo, como el apoyo a municipios o programas de becas.
Uno de los puntos más discutidos fue la creación del fondo de contingencias de 6.000 millones de pesos, cuya utilización estará estrictamente limitada. Según la redacción final, los recursos solo podrán ser empleados para solventar desfasajes en partidas destinadas al funcionamiento del Poder Legislativo, y queda prohibido usarlos para incrementar programas como "Todas las Voces", que incluye publicidad oficial y difusión.
El debate político previo incluyó desconfianzas mutuas entre diputados del oficialismo y la vicegobernadora Gloria Ruiz, particularmente en torno a sus gastos en promoción y propaganda. No obstante, los consensos alcanzados en la última semana permitieron destrabar el conflicto y aprobar la norma sin mayores sobresaltos.
Desde el bloque UxP, la diputada Lorena Parrilli votó a favor, aunque expresó su preocupación por los cambios frecuentes en la legislación, acusando al Ejecutivo de gobernar en un contexto de ajuste fiscal. Su par, Darío Peralta, cuestionó la falta de verdadera independencia entre los poderes y señaló que la restitución de fondos esconde limitaciones en su uso real.
Por otro lado, Andrés Blanco (PTS-FIT-U) rechazó la medida al considerarla parte de una "rosca política" y lamentó que no se garantizara la asignación de los fondos a mejorar las condiciones laborales del personal legislativo.
El debate no concluye aquí: mañana se tratará el presupuesto legislativo, que incorporará los fondos restituidos y definirá las partidas destinadas al funcionamiento de la Legislatura.


Denominada “Manifiesto” la convocatoria es un llamado para artistas visuales de Neuquén, que estén interesados en exponer sus trabajos en Casa de las Leyes Espacio Cultural.


En Neuquén se busca blindar el valor de sus regalías gasíferas ante proyectos del RIGI
Legislatura06 de marzo de 2025En la legislatura provincial se presentó un proyecto de Ley para establecer un precio mínimo de referencia de 3,5 dólares por millón de BTU, evitando que las inversiones con precios reducidos afecten los ingresos provinciales

Mariana Valdebenito, como secretaria de Cámara, y Darío Brugués como prosecretario administrativo.

Este viernes hay cambios en Legislatura, tras la destitución de Gloria Ruíz
Legislatura20 de diciembre de 2024Está previsto que la secretaria de Cámara, Isabel Ricchini, renuncie al cargo. Habrá más reemplazos.

Provincia y municipio presentaron las 25 obras que transformarán los accesos desde el norte a la ciudad
Política09 de abril de 2025El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.

El acto se llevó a cabo este jueves en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.

El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.

Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.

Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.