
Iniciativa para que violentos y deudores alimentarios no ingresen a espectáculos y eventos deportivos
Legislatura11 de junio de 2025
El legislador Francisco Lepore (Avanzar) presentó un proyecto de ley para que se les prohíba el acceso a espectáculos públicos, culturales y deportivos a las personas que figuren en los registros de deudores morosos de alimentarios y de violencia familiar y de género.
La iniciativa obliga solo a los organizadores de eventos que superen los mil espectadores y el control se deberá efectuar a través de aplicaciones digitales en coordinación con el Ministerio de Seguridad, cartera que oficiará de autoridad de aplicación de la normativa.
En caso de incumplimiento, las personas que infrinjan la prohibición de ingreso deberán pagar una multa que equivaldrá al doble del valor de la entrada abonado. En tanto, para los organizadores la infracción podrá ascender al 10% del total de lo recaudado en el evento.
Al respecto, el proyecto destaca en sus fundamentos que el interés de la normativa es poder proteger ambos derechos, tanto el de las víctimas por incumplimiento de pago de cuota alimentario como el de los niños, niñas o mujeres que padecen violencia en el entorno familiar.
En ese sentido, advierte que la negativa de pago por alimentos es una forma de violencia económica que afecta principalmente a niños, niñas y adolescentes, quienes dependen de estos recursos para su desarrollo integral. Asimismo, la violencia familiar y de género constituye una grave violación de los derechos humanos que debe ser combatida con medidas contundentes en el ámbito local.
El proyecto (17714) ingresó por Mesa de Entradas el 11 de junio con la firma de los legisladores Francisco Lepore (Avanzar), Ernesto Novoa, Mónica Guanque, Luz Ríos, Yamila Hermosilla (Comunidad) y Gisselle Stillger (Arriba Neuquén).



Denominada “Manifiesto” la convocatoria es un llamado para artistas visuales de Neuquén, que estén interesados en exponer sus trabajos en Casa de las Leyes Espacio Cultural.


En Neuquén se busca blindar el valor de sus regalías gasíferas ante proyectos del RIGI
Legislatura06 de marzo de 2025En la legislatura provincial se presentó un proyecto de Ley para establecer un precio mínimo de referencia de 3,5 dólares por millón de BTU, evitando que las inversiones con precios reducidos afecten los ingresos provinciales

Mariana Valdebenito, como secretaria de Cámara, y Darío Brugués como prosecretario administrativo.

Rumbo a Estados Unidos, México y Canadá: uno por uno, los clasificados al Mundial 2026
Deportes11 de junio de 2025A falta de un año exacto para la cita mundialista, seis nuevas selecciones aseguraron su lugar en la ventana de junio. De esta manera, son 13 los equipos clasificados y restan 35 lugares. Los detalles.

El Ministerio de Trabajo y el TSJ firmaron un convenio para garantizar el acceso a derechos
Justicia11 de junio de 2025Se habilitará un nuevo espacio de atención en el Centro de Promoción Comunitaria “El Nido”, que se sumará a las acciones que ya están siendo impulsadas por el gobierno provincial para acercar servicios esenciales a la ciudadanía.


Zapala cumple con los objetivos en obras en la previa a la veda climática
Actualidad19 de junio de 2025Luego de inaugurar el pavimento sobre calle Chubut y en la antesala a la llegada del invierno, ya se diagraman los trabajos a partir de agosto. Incluirá la licitación de 30 nuevas cuadras, cordón cuneta y la continuidad en la obra de ex Ruta 14.

San Martín de los Andes convoca a un Congreso clave sobre adicciones
Del 18 al 20 de julio, líderes institucionales, religiosos y sociales se reunirán en un evento inédito para abordar el avance del consumo problemático en Argentina.