
El gobernador, junto a su par de Río Negro, Alberto Wereltineck y representantes de empresas, participan de una misión comercial.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, reafirmó la necesidad de edificar una refinería en la provincia durante una conferencia de prensa que sostuvo mientras visitaba obras en desarrollo en el oeste de la ciudad junto al intendente Mariano Gaido.
Energia01/11/2023El mandatario señaló que la provincia contribuye con más de la mitad del petróleo y gas del país — 51% y 65% respectivamente — y que el panorama actual exige ampliar la capacidad de refinación de combustibles. “Argentina ha visto un incremento del 15% en la demanda de combustibles después de la pandemia. Es imprescindible abastecerlo”, argumentó Gutiérrez.
La autoridad regional subrayó que "el 80% de los combustibles consumidos ya se producen localmente, pero aún importamos el 20% restante", un escenario que, según él, podría cambiar en un año si se toman las medidas adecuadas. “Estamos a un año de poder prescindir de la importación de gas y petróleo si incrementamos nuestra capacidad de refino”, declaró.
Con miras a concretar esta iniciativa, Gutiérrez anunció que se presentará un proyecto de declaración ante la Legislatura provincial, instando a los concejos deliberantes de cada localidad a hacer lo mismo.
“Queremos que esta refinería se ubique aquí en Neuquén para beneficiar nuestra economía local y generar empleo”, enfatizó Gutiérrez.
Además, recordó que la provincia ya realiza significativos sacrificios, como renunciar al 3% de los Ingresos Brutos por las exportaciones de petróleo y gas.
Por último, el gobernador apuntó que es preciso analizar la ubicación más estratégica para la nueva refinería. Algunas de las localidades sugeridas incluyen el epicentro de la formación Vaca Muerta y zonas cercanas como Añelo, Centenario, San Patricio del Chañar y Rincón de los Sauces, aunque otra posible área podría ser la comarca de Cutral Co-Plaza Huincul.
Esta declaración se produce en el contexto de una demanda creciente de combustibles en el país y el esfuerzo de la provincia de Neuquén por ser pionera en la producción de petróleo y gas. La construcción de una refinería no solo disminuiría la dependencia de las importaciones, sino que también potenciaría el desarrollo local, creando empleo y sumando valor a los recursos naturales de la región.
El gobernador, junto a su par de Río Negro, Alberto Wereltineck y representantes de empresas, participan de una misión comercial.
"En los últimos años Argentina ha logrado estándares parecidos a EE.UU. en performance de perforación y terminación" destacó Ricardo Markous .
Fundación YPF e YPF firmaron un acuerdo con el Gobierno de Neuquén para invertir US$ 5,5 millones en un plan de Formación Técnica.
Las tarifas de los servicios también se ajustarían a partir de mañana al igual que lo harán los combustibles.
Este jueves publicó en el Boletín Oficial los lineamientos para la venta del paquete accionario mayoritario de cuatro de las centrales hidroeléctricas de la región.
El gobernador volvió a colocar en agenda la discusión sobre las concesiones que hace casi 30 años son explotadas por el Estado nacional. El reflejo regional.
El gobernador Rolando Figueroa ya comenzó las negociaciones ante el Gobierno nacional para lograr mejores precios para la energía eléctrica.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
Se extenderá del 8 de marzo al 27 de abril de 2025 inclusive, únicamente en lugares permitidos.
El Ministerio de Seguridad Nacional anunció una millonaria compra de equipamiento e indumentaria para fortalecer el servicio de los bomberos en todo el país.
La artista colombiana sorprendió a sus seguidores en la puerta del Hotel Four Seasons, de cara a sus shows en el Campo Argentino de Polo.
La ministra de Seguridad se distanció del ex presidente, le puso fin al PRO y abandonó CABA definitivamente.
Los números confirman que el sobrepeso y la obesidad son el principal problema de malnutrición en la Argentina.