
Sebastián Pareja considera que los vecinos de Lomas que atacaron a Milei "son discapacitados"
PolíticaEl juevesMinutos antes del cascotazo, Milei, Espert y el mismísimo Pareja provocaron a los vecinos.
Un 62,5% de la población considera que hubo corrupción grave
PolíticaEl juevesEl impacto político y social del caso Diego Spagnuolo sacudió la percepción pública sobre el Gobierno nacional. Según un relevamiento conjunto de La Sastrería y Trespuntozero, concluido esta semana, la gestión de Javier Milei experimentó una caída inédita en su imagen: en apenas seis semanas perdió ocho puntos de aprobación y, por primera vez desde diciembre de 2023, la valoración positiva quedó por debajo del 40%.
El estudio, realizado entre el 22 y el 26 de agosto sobre 1200 casos a nivel nacional, mostró que el 57% de los encuestados califica la gestión como “mala” o “muy mala”, mientras que un 39,9% mantiene una visión favorable. En este escenario, Milei retrocedió en el ranking de dirigentes más valorados y quedó tercero, detrás de Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner.
El efecto de los audios
La difusión de las grabaciones atribuidas a Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), y la apertura de una causa judicial por presuntos sobornos, funcionaron como un detonante. Un 78,8% de la ciudadanía asegura estar al tanto del caso, y la mayoría lo asocia con corrupción: el 62,5% considera que los audios revelan hechos graves dentro del Gobierno, frente a un 32,8% que los interpreta como parte de una “operación política”, tal como plantea la narrativa libertaria.
El sondeo detalla que un 40% vincula directamente el caso con Milei y su hermana Karina, mientras que un 22% lo percibe como un episodio de corrupción sin involucrar a los hermanos. En cambio, un 31,4% cree que la oposición utiliza el escándalo para dañar al Presidente.
Desgaste electoral
El escenario electoral también muestra signos de impacto. Un 15,3% de quienes votaron a La Libertad Avanza en 2023 adelantó que no volverá a apoyar al oficialismo tras el caso Spagnuolo, mientras que un 37,6% afirmó que mantendrá su voto.
En cuanto a la imagen presidencial, el deterioro fue acelerado: Milei pasó de un 52% de imagen positiva en junio a 58,5% negativa en agosto. Karina Milei, mencionada en los audios con un presunto “3%” de retornos en contratos con laboratorios, también profundizó su rechazo social: un 61,4% la califica de manera negativa.
Prioridades sociales
La encuesta registró además un cambio en las preocupaciones ciudadanas. La “corrupción” pasó a encabezar la lista de problemas del país, con un 44,5% de menciones, desplazando a la pobreza (16,1%) y la inseguridad (13,2%). A principios de agosto, antes del estallido del caso, solo un 30% señalaba la corrupción como tema central.
Un nuevo desafío para el Gobierno
El deterioro se suma al clima de inestabilidad generado tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) el 10 de julio, que derivó en suba del dólar, tasas más altas y seis semanas consecutivas de caída en la opinión pública. La crisis Spagnuolo aceleró ese proceso, encendiendo alarmas en la Casa Rosada a dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Minutos antes del cascotazo, Milei, Espert y el mismísimo Pareja provocaron a los vecinos.
Este miércoles se cumplió un año desde que Franco Colapinto fue confirmado como piloto de Fórmula 1. Tanto su exequipo, Williams, como su actual escudería, Alpine, recordaron el aniversario con mensajes en sus redes sociales.
La Fórmula 1 volverá este fin de semana luego del famoso parón de mitad de año y entrará en su etapa decisiva de cara a la recta final de la temporada.