
Neuquén formaliza ingreso de GeoPark a Vaca Muerta con plan piloto de inversión millonaria
Política
El gobierno de la provincia del Neuquén oficializó este lunes la aprobación del ingreso de GeoPark Argentina S.A. a la explotación de hidrocarburos no convencionales en el área Puesto Silva Oeste, dentro de la formación Vaca Muerta. La medida se formalizó mediante el Decreto 1270/25, firmado por el gobernador Rolando Figueroa, que establece los lineamientos del acuerdo suscrito entre la compañía y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales provincial.
La normativa autoriza a Pluspetrol S.A. a transferir a GeoPark el 100% de su participación en la concesión de explotación de hidrocarburos y en la concesión de transporte de gas natural desde el área Puesto Silva Oeste hasta el gasoducto Neuba II, que conecta las provincias de Neuquén y Río Negro. Asimismo, la empresa conformará una Unión Transitoria de Empresas (UTE) junto a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) para la explotación conjunta del proyecto.
El decreto otorga a GeoPark una concesión de explotación no convencional por 35 años, que incluye una autorización para el transporte de gas natural vinculada a esta operación. Como parte del proyecto, se implementará un Plan Piloto destinado a la Formación Vaca Muerta, con una inversión estimada en 14,5 millones de dólares y un plazo de ejecución de tres años.
El plan contempla la perforación, terminación y puesta en producción de un pozo horizontal de 2.500 metros, con 42 etapas de fractura hidráulica. La compañía se comprometió a perforar hasta dos pozos adicionales si, tras ocho meses de producción, el rendimiento del pozo piloto alcanza o supera los niveles estimados.
Además de la inversión en el Plan Piloto, GeoPark abonará a la provincia un Bono de Infraestructura de 4 millones de dólares y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria. A ello se sumará un aporte anual de 20.000 dólares destinado a desarrollo, capacitación y fiscalización de la subsecretaría de Energía e Hidrocarburos.
El decreto fue refrendado por los ministros de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, y de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, consolidando así un nuevo capítulo en la expansión de la explotación de hidrocarburos no convencionales en Neuquén.



La obra, impulsada por el Gobierno provincial y el municipio, alcanza importantes progresos en el galpón principal y las instalaciones complementarias. La inversión supera los 870 millones de pesos.

Región del Alto Neuquén: quedó habilitado el puente de Caepe Malal sobre el río Curi Leuvú
ActualidadCon una extensión de 100 metros, la nueva estructura mejora la conectividad y refuerza el desarrollo productivo y social de la zona rural.

Piden al CPE medidas para garantizar la continuidad del profesorado de Educación Inicial en Chos Malal
LegislaturaLa diputada Cecilia Papa (Fuerza Libertaria) solicitó la intervención del organismo ante irregularidades que afectan la formación docente en el ISFD N°2.

Mariano Gaido también muestra fuerte posicionamiento, con un 43% de imagen positiva y un 41% de reconocimiento como dirigente con proyección a futuro.

Chiqui Tapia defendió el torneo de 30 equipos: “Significa más jugadores y técnicos en Primera”
DeportesEl presidente de la AFA justificó el formato actual de la Liga Profesional al destacar su aporte en la formación de futbolistas y entrenadores argentinos. También remarcó que el objetivo es mantener un campeonato competitivo y federal.

La Municipalidad de Neuquén secuestró 14 autos por operar con aplicaciones no autorizadas
Tras la entrada en vigencia de la ordenanza que regula el uso de plataformas tecnológicas de transporte, el municipio intensificó los controles y advirtió que será “implacable” con quienes trabajen sin habilitación.


Zapala: Cambios en el sentido de circulación en distintos barrios de la ciudad
El Municipio implementa modificaciones para optimizar la seguridad vial y ordenar el tránsito urbano