INVIERNO 1100x100

Nadia Márquez y los títulos truchos que marcaron su pasado judicial

Política

logo

TW_CIBERDELITO_1100x100

multimedia.normal.b4148632d9f55869.bm9ybWFsLndlYnA=

La diputada nacional y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Nadia Márquez, vuelve a estar en el centro de la polémica por su vinculación con una serie de títulos universitarios fraudulentos que afectaron a numerosos aspirantes a periodistas en Neuquén. La causa judicial, que se inició hace más de una década, concluyó en 2016 con una suspensión del juicio a prueba (probation) que permitió a Márquez eludir un juicio oral y público por estafa.

El caso revela un entramado de instituciones educativas irregulares, promovidas por familiares de Márquez, que durante años operaron con títulos inexistentes o no reconocidos por el Consejo Provincial de Educación (CPE). Una de las víctimas, Paola, relató que cursó durante cuatro años, rindió todas las materias y completó su libreta con firmas de profesores y del supuesto representante legal de la institución, sin imaginar que su título jamás tendría validez. “Me enteré a través de otra estudiante y luego en el CPE que el título no era reconocido”, afirmó en diálogo con Cadena Uno.

El entramado comenzó a fines de los años noventa con la Universidad Cristiana Logos, vinculada al colegio AMEN y a la familia Márquez. Posteriormente, las mismas autoridades se asociaron con la Universidad Regency y luego con la Facultad de Periodismo de la Internacional Christian University. Entre los docentes figuraban periodistas locales, lo que daba aparente legitimidad a los programas, aunque el reconocimiento formal nunca existió.

La causa judicial por defraudación y estafa incluyó a Márquez, Lucio Fernández, Marcelo Lafitte, Hugo Macchiavelli y Augusto Himitian, todos acusados de otorgar títulos sin validez legal. La diputada se acogió al beneficio de la probation en 2013 y la causa se cerró tres años después, con sobreseimiento condicionado a cumplir ciertas obligaciones. Según las víctimas, nunca se les consultó ni se les informó adecuadamente sobre este acuerdo.

Paola, una de las denunciantes, relató que muchas estudiantes fueron presionadas para retirar la denuncia y que su sueño de convertirse en periodista se truncó definitivamente. “Caducó nuestro proyecto de vida. A una amiga incluso la esperaban afuera de su casa para que desistiera de la causa. Hoy está jubilada, con más de 40 años, y jamás logró ejercer la profesión que soñaba”, señaló.

Durante la campaña electoral de 2025, la figura de Márquez volvió a ser cuestionada en la vía pública y redes sociales. Carteles con la leyenda “Nadia estafadora” y declaraciones de competidores políticos, como Carlos Eguía, candidato a senador por Fuerza Libertaria, reclamaron su renuncia, resucitando un conflicto judicial que el tiempo no logró borrar.

Este episodio resalta no solo las irregularidades del sistema educativo terciario en Neuquén, sino también la capacidad de ciertos actores políticos para evitar la responsabilidad judicial directa, manteniendo impunidad sobre hechos que afectaron la trayectoria profesional de decenas de ciudadanos.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto