
A paso firme: la nueva planta de residuos de Aluminé ya muestra su estructura principal
La obra, impulsada por el Gobierno provincial y el municipio, alcanza importantes progresos en el galpón principal y las instalaciones complementarias. La inversión supera los 870 millones de pesos.
Actualidad
La Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales informó que la reconstrucción de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) de Aluminé presenta avances significativos en su primera etapa, según el seguimiento técnico y el registro fotográfico realizado el último fin de semana.
Los trabajos se concentran en el galpón principal de 600 metros cuadrados y las obras civiles asociadas. Esta fase incluye la ejecución de la platea de hormigón, la construcción y montaje del galpón, y las instalaciones eléctricas y complementarias. El proyecto, que comenzó el 25 de julio, tiene un plazo estimado de 100 días y contempla mano de obra local, en línea con los objetivos definidos al inicio.
Según el parte técnico, la platea ya fue ejecutada y la estructura del galpón se encuentra levantada, mientras los cerramientos y las terminaciones avanzan a buen ritmo. En paralelo, se desarrollan tareas en instalaciones eléctricas y sanitarias, así como en el ordenamiento del predio y la preparación de sectores para la futura puesta en marcha de los equipos.
Estos avances se enmarcan en el plan de reconstrucción provincial y municipal impulsado tras el incendio ocurrido en enero que destruyó las instalaciones anteriores. La inversión total prevista supera los 870 millones de pesos e incluye, además del galpón, vestuarios, sanitarios, duchas y equipamiento completo para la operación: prensas horizontales y verticales, cinta transportadora y elevadoras, hidrolavadora industrial, autoelevador y camión recolector-compactador.
La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, destacó que “el avance que vemos en la nave principal confirma que estamos cumpliendo las etapas críticas para devolverle a Aluminé una planta segura, moderna y transparente. Reconstruir no es sólo levantar un galpón: es poner a punto la planta para clasificar más y mejor, reducir impactos y dar previsibilidad a la gestión de residuos”.
Finalmente, desde el equipo técnico se indicó que, una vez finalizada esta primera etapa, se realizarán las pruebas de instalaciones y la puesta a punto del equipamiento, con el objetivo de restablecer la capacidad de clasificación y recuperación de la planta en el menor plazo posible.



La obra, impulsada por el Gobierno provincial y el municipio, alcanza importantes progresos en el galpón principal y las instalaciones complementarias. La inversión supera los 870 millones de pesos.

Región del Alto Neuquén: quedó habilitado el puente de Caepe Malal sobre el río Curi Leuvú
ActualidadCon una extensión de 100 metros, la nueva estructura mejora la conectividad y refuerza el desarrollo productivo y social de la zona rural.

Piden al CPE medidas para garantizar la continuidad del profesorado de Educación Inicial en Chos Malal
LegislaturaLa diputada Cecilia Papa (Fuerza Libertaria) solicitó la intervención del organismo ante irregularidades que afectan la formación docente en el ISFD N°2.

Región del Alto Neuquén: quedó habilitado el puente de Caepe Malal sobre el río Curi Leuvú
ActualidadCon una extensión de 100 metros, la nueva estructura mejora la conectividad y refuerza el desarrollo productivo y social de la zona rural.

Mariano Gaido también muestra fuerte posicionamiento, con un 43% de imagen positiva y un 41% de reconocimiento como dirigente con proyección a futuro.


La Municipalidad de Neuquén secuestró 14 autos por operar con aplicaciones no autorizadas
Tras la entrada en vigencia de la ordenanza que regula el uso de plataformas tecnológicas de transporte, el municipio intensificó los controles y advirtió que será “implacable” con quienes trabajen sin habilitación.


Zapala: Cambios en el sentido de circulación en distintos barrios de la ciudad
El Municipio implementa modificaciones para optimizar la seguridad vial y ordenar el tránsito urbano