
Mercado Libre introduce el "dropshipping" como modelo para emprendedores, facilitando el acceso a productos internacionales prácticamente sin inversión inicial.
El recargo por operaciones en dólares con tarjetas dejará de aplicarse a partir del lunes 23 de diciembre, mientras que la percepción del 30% para Ganancias y Bienes Personales continuará vigente. Esto afecta resúmenes de crédito, pagos de débito y sus respectivas percepciones
Economia20 de diciembre de 2024
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, adecuó las normativas relacionadas al Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) debido a su inminente finalización este domingo 22 de diciembre. La vigencia del tributo, que recargó con un porcentaje considerable las operaciones en dólares durante los últimos cinco años, llega a su fin, generando interrogantes sobre cómo impactará en los pagos con tarjetas de crédito y débito.
ARCA detalló a través de la Resolución General N° 5617/24 que las percepciones sobre Ganancias y Bienes Personales permanecerán inalteradas. Esto implica que, a partir del 23 de diciembre, las compras en dólares no incluirán el 30% del Impuesto PAIS, pero sí se aplicará un recargo equivalente en el marco de las normativas impositivas vigentes.
Fuentes del organismo explicaron a Infobae que el Impuesto PAIS afecta el momento en que se realiza la operación cambiaria, es decir, cuando se compran los dólares para pagar el consumo. Por esta razón, quienes hayan realizado compras en dólares antes del 22 de diciembre pero cuyos resúmenes de tarjeta de crédito venzan después de esa fecha, no abonarán este tributo. Sin embargo, las compras con tarjeta de débito concretadas hasta las 24 horas del 22 de diciembre seguirán sujetas al recargo. Este escenario cambiará desde las 0 horas del lunes 23, cuando ningún medio de pago estará alcanzado por el impuesto.
Cambios inmediatos en el sector financiero
ARCA enfatizó que el fin del Impuesto PAIS modifica las percepciones aplicadas sobre operaciones en dólares. En el caso de tarjetas de crédito, los consumos que se reflejen en resúmenes con vencimiento a partir del 23 de diciembre no incluirán este recargo, sin importar la fecha de la compra. Esto marca un cambio significativo para cerca de 11 millones de usuarios que se encontraban afectados por el tributo.
La implementación de este cambio generó confusión inicial en el sistema financiero. Los bancos comenzaron a ajustar sus sistemas para garantizar que los próximos resúmenes de cuenta reflejen correctamente la eliminación del Impuesto PAIS. Según fuentes del sector, ya se alinearon con las disposiciones de ARCA, asegurando que el criterio de la fecha de vencimiento prevalezca sobre la fecha de compra.
Un aspecto destacado por los analistas financieros es la baja del dólar tarjeta, que a partir del lunes se reducirá en un 30%, alcanzando una cotización de aproximadamente $1.355. Esto representa una disminución significativa en la carga impositiva sobre el tipo de cambio aplicado a consumos en dólares, aunque persisten otros gravámenes como la percepción del 30% para Ganancias y Bienes Personales.
Impacto en tarjetas de débito y consumo digital
La situación es distinta para los pagos realizados con tarjetas de débito. Según explicaron las autoridades de ARCA, las compras en moneda extranjera con este medio de pago realizadas hasta las 24 horas del domingo seguirán sujetas al Impuesto PAIS. A partir de las 0 horas del lunes 23, estas transacciones también quedarán exentas del tributo.
Este cambio afecta tanto a operaciones tradicionales como a pagos por plataformas digitales. Servicios como Netflix, Amazon o Spotify, que registran millones de usuarios en el país, serán alcanzados únicamente por la percepción del 30% en concepto de Ganancias o Bienes Personales, eliminando el recargo adicional que representaba el Impuesto PAIS.
Por otro lado, el impacto también se reflejará en los consumos relacionados con el turismo internacional. A partir del lunes 23, gastos como pasajes de avión, alquiler de autos y paquetes turísticos en moneda extranjera no incluirán el Impuesto PAIS, aliviando la carga financiera para los viajeros argentinos. Este cambio permitirá una disminución considerable en el costo total de los servicios contratados.
Percepciones y devoluciones escalonadas
El fin del Impuesto PAIS no implica la eliminación de todas las percepciones. ARCA aclaró que la alícuota del 30% en concepto de Ganancias o Bienes Personales seguirá vigente. Esto significa que, aunque se elimine el recargo vinculado al Impuesto PAIS, los consumos en dólares continuarán gravados por otras normativas impositivas.
Además, la agencia recaudadora avanzará en el proceso de devolución de percepciones aplicadas hasta el 2023 inclusive. Este procedimiento, correspondiente a la Resolución General N° 4815/2020, tiene como objetivo reintegrar los montos cobrados por operaciones en moneda extranjera realizadas durante la vigencia del tributo.
Cambios regulatorios
Con la publicación de la Resolución General N° 5617/24 en el Boletín Oficial, ARCA detalló que se mantiene el régimen de percepción a cuenta de impuestos como Ganancias y Bienes Personales para operaciones que incluyen la compra de divisas, pagos en el exterior y gastos turísticos. La resolución establece las bases para una transición ordenada hacia un esquema sin el Impuesto PAIS.
Entre las operaciones alcanzadas por este régimen, se incluyen:
Compra de billetes y divisas para atesoramiento.
Pagos de servicios internacionales a través de tarjetas de crédito, débito y otros medios equivalentes.
Contratación de servicios turísticos y adquisición de pasajes internacionales.
Por otro lado, la normativa excluye ciertas operaciones específicas como la compra de medicamentos, libros en cualquier formato y servicios educativos o de transporte hacia países limítrofes.
La decisión de no reemplazar el Impuesto PAIS con un nuevo recargo permitió una reducción significativa en la cotización del dólar tarjeta, impactando directamente a los consumidores. Este ajuste, combinado con la eliminación del tributo en resúmenes posteriores al 22 de diciembre, representa un alivio para millones de argentinos.
Aunque las percepciones para Ganancias y Bienes Personales continuarán aplicándose, la carga impositiva global sobre las transacciones en dólares será considerablemente menor. Los cambios regulatorios anunciados por ARCA abren una nueva etapa en las operaciones internacionales, marcando el fin de una política impositiva que estuvo vigente durante cinco años.
Mercado Libre introduce el "dropshipping" como modelo para emprendedores, facilitando el acceso a productos internacionales prácticamente sin inversión inicial.
El precio del dólar ha superado los $1.000 CLP en Chile, favoreciendo a los turistas argentinos que cruzan la frontera durante las vacaciones.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará actualizaciones en las escalas, nuevas opciones de pago, incluido el uso de billeteras electrónicas y criptomonedas, y facilidades para cancelar deudas vencidas.
Arca determinó la forma en que se deberá facturar. Es un paso previo a la habilitación de pagos con tarjetas de crédito y débito sobre cuentas en moneda extranjera.
El desembolso lo hará el Grupo Bahía Energía; el complejo, que también producirá etanol y derivados, empleará a unas 180 personas
A falta de un año exacto para la cita mundialista, seis nuevas selecciones aseguraron su lugar en la ventana de junio. De esta manera, son 13 los equipos clasificados y restan 35 lugares. Los detalles.
Se habilitará un nuevo espacio de atención en el Centro de Promoción Comunitaria “El Nido”, que se sumará a las acciones que ya están siendo impulsadas por el gobierno provincial para acercar servicios esenciales a la ciudadanía.
La defensa de la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, ya presentó el escrito donde solicita el cumplimiento de la condena en su domicilio al considerar que una cárcel no "garantiza las medidas de seguridad necesarias" y usando como antecedente el atentado en su contra
Luego de inaugurar el pavimento sobre calle Chubut y en la antesala a la llegada del invierno, ya se diagraman los trabajos a partir de agosto. Incluirá la licitación de 30 nuevas cuadras, cordón cuneta y la continuidad en la obra de ex Ruta 14.