Asado más barato, carne más cara: una grieta que también se cocina

Economia03 de julio de 2025 | Infogo Diario
asado-barrerawebp

CONOCE-EL-CUADRO-TARIFARIO-VIGENTE


La apertura de la barrera sanitaria al norte del río Colorado ya tiene su primer impacto visible: el precio del asado en algunas carnicerías del Alto Valle cayó hasta un 30%. Pero detrás de los carteles con rebajas, lo que se cocina es un conflicto mucho más profundo, con implicancias sanitarias, productivas, y hasta diplomáticas. El precio del asado baja, sí, pero sube la tensión entre provincias patagónicas. Y Neuquén, una vez más, elige el silencio.

Mientras los consumidores neuquinos se encuentran con ofertas tentadoras —como los 12.000 pesos por kilo que se vieron en carnicerías del centro, según el noticiero Somos el Valle—, los productores de la Patagonia alzan la voz en defensa del estatus sanitario que durante años fue su escudo comercial frente al mundo. El problema no es sólo económico. Es político, y Neuquén acaba de quedar al margen del debate.

Un silencio que habla
Santa Cruz convocó a una reunión urgente con autoridades de Tierra del Fuego y Río Negro. El objetivo fue analizar los efectos de la resolución 460 del SENASA, que habilita el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa. Una movida que puede poner en jaque la posición diferencial que la región patagónica logró construir en mercados como la Unión Europea, Japón y Australia.

Pero en esa mesa faltaron dos actores clave: Chubut y Neuquén. La ausencia neuquina no es menor. No sólo porque es un actor central en la economía regional, sino porque, políticamente, su silencio puede interpretarse como una forma de convalidar la apertura, o peor aún, como una falta de estrategia frente a un tema de alta sensibilidad productiva.

Mientras tanto, desde Santa Cruz, el secretario de Comercio Paulo Lunzevich fue contundente: “El ingreso de carne proveniente de zonas con vacunación puede poner en riesgo el posicionamiento que logramos construir durante décadas”.

El asado como anzuelo, la crisis como fondo
El impacto inicial es indiscutible: la carne que llega desde frigoríficos bonaerenses, como Alsina, ya se vende con descuentos. Pero en voz baja, carniceros y distribuidores admiten que el resto de los cortes sigue sin cambios, o incluso con subas disimuladas. El asado funciona como “gancho” comercial, pero el resto del mostrador sigue con precios de crisis. A esto se suma la caída general del consumo, que empuja a los comerciantes a buscar estrategias de seducción en tiempos de billeteras flacas.

No es menor que en los últimos 60 días se haya producido una baja del 25% en la carne al gancho, según carnicerías de Roca. Pero si ese abaratamiento implica abrir la puerta a riesgos sanitarios o perder mercados internacionales, la ecuación puede salir carísima.

Ganadería en alerta y justicia en la mira
Javier Perrote, abogado de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro y productor ganadero, ya anticipó que seguirán apelando la resolución 460. “No hay manera que quede firme”, sostuvo, convencido de que la medida es endeble legalmente. Pero su argumento más fuerte no es jurídico, sino productivo: “Están poniendo en riesgo nuestro capital. Si entra el virus, tengo que sacrificar todos mis animales. Estoy protegiendo mi patrimonio”.

Mientras tanto, SENASA guarda silencio. Desde su área de prensa admitieron que no tienen información validada sobre los controles en la barrera, ni certezas sobre si se cumple con el doble empaque exigido. Algunos distribuidores ya afirman que la carne está llegando con un solo envoltorio.

El contexto internacional: Turquía como advertencia
Como si hiciera falta una alerta más, el mismo día de la reunión regional, Turquía cerró todos sus mercados ganaderos por un brote de fiebre aftosa. El nuevo serotipo del virus se habría diseminado por los traslados masivos durante una festividad religiosa. El mensaje es claro: relajar los controles puede tener consecuencias graves, inmediatas y costosas.

Conclusión: el precio del descuido
La caída en el precio del asado puede parecer una buena noticia para los bolsillos castigados. Pero detrás de esa aparente ventaja hay una bomba de tiempo. La economía regional, el estatus sanitario de la Patagonia y los mercados internacionales están en juego. En ese contexto, la ausencia del gobierno de Neuquén no es sólo una omisión: es una señal política que puede costar caro.

Mientras el asado se sirve más barato, la estrategia provincial parece cruda. Y en la cocina del poder, quedarse afuera de la discusión también es una forma de decidir.

multimedia.miniatura.bc77606a27348820.QmFubmVyIHBhdXRhICg5OTAgeCAyMDAgcHgpICgxKV9taW5pYXR1cmEuZ2lm

multimedia.normal.867762e476b86014.MTQ0MzYwMTI4NDE5MjE2ODM0MDBfbm9ybWFsLndlYnA=

Te puede interesar
para-el-patentamiento-se-reconoceran-las-MJTUDF3UEVGCRMMINF5LHAY4XM (1)

Adiós a las trabas: habilitan la importación de autos para particulares y simplifican los requisitos El Ejecutivo estableció un nuevo procedimiento para que cualquier ciudadano pueda importar vehículo

Redacción
Economia02 de julio de 2025

Adiós a las trabas: habilitan la importación de autos para particulares y simplifican los requisitos El Ejecutivo estableció un nuevo procedimiento para que cualquier ciudadano pueda importar vehículos cero kilómetro de forma particular. ¿Cómo es el trámite?

Lo más visto
para-el-patentamiento-se-reconoceran-las-MJTUDF3UEVGCRMMINF5LHAY4XM (1)

Adiós a las trabas: habilitan la importación de autos para particulares y simplifican los requisitos El Ejecutivo estableció un nuevo procedimiento para que cualquier ciudadano pueda importar vehículo

Redacción
Economia02 de julio de 2025

Adiós a las trabas: habilitan la importación de autos para particulares y simplifican los requisitos El Ejecutivo estableció un nuevo procedimiento para que cualquier ciudadano pueda importar vehículos cero kilómetro de forma particular. ¿Cómo es el trámite?