
Iniciaron las primeras asambleas de ingreso y movimiento de personal para docentes de dichos trayectos formativos. Durante esta semana se realizan cuatro asambleas en distintos puntos de la provincia.
La ministra se reunió con las comunidades educativas de seis establecimientos de la región Lagos del Sur.
Educación en Neuquén05/12/2024Con el objetivo de compartir las acciones del plan de mantenimiento escolar a ejecutar en el período estival en establecimientos educativos de Junín de los Andes, la ministra de Educación, Soledad Martínez recorrió y mantuvo reuniones con equipos directivos de escuelas primarias y medias de Junín de los Andes.
También se abordaron inquietudes de nuevos espacios educativos y proyectos de futuros edificios escolares. En la actividad, la ministra estuvo acompañada por el vocal de rama Secundaria, Técnica y Superior Gastón Arana, la concejal Hebe Helou y asesoras de la cartera educativa.
Martínez visitó la Escuela Primaria 7 y conversó sobre tareas previstas para el verano y otras obras esperadas que requerirán intervención. Luego, en la Escuela Primaria 187, además de abordar el tema de los trabajos de mantenimiento para los próximos meses, se avanzó junto a su equipo directivo sobre el requerimiento de la puesta en marcha de un comedor, para las casi cien estudiantes que comen en la escuela; siendo este un pedido de hace muchos años de dicha comunidad educativa.
El equipo de la cartera se reunió luego con directivos de los CPEM 65 y 7, y de la EPET 4. El ingreso de estudiantes a primer año en el año 2025 y la evaluación de la matrícula para los siguientes años de cursada, fueron puntos del encuentro.
Se evaluaron alternativas para su reubicación para el Anexo del CPEM 65, creado este año con una matrícula de 60 estudiantes y que funciona en dos espacios adaptados a aulas por el municipio local, en instalaciones del viejo hospital. Se conversó, además, sobre las posibilidades de pensar en el proyecto de un edificio propio a futuro.
De esta reunión también participó el párroco y asesor legal de la iglesia católica local, Natalino Freitas.
Iniciaron las primeras asambleas de ingreso y movimiento de personal para docentes de dichos trayectos formativos. Durante esta semana se realizan cuatro asambleas en distintos puntos de la provincia.
Se aprobó en la última sesión del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación.
Desde enero se hará una prueba piloto en algunas escuelas del período septiembre-mayo.
Se llevan invertidos más de 10 mil millones de pesos en mantenimiento escolar, se logró reducir el ausentismo en un 25 % y se destinaron más de 42 mil millones de pesos en obras que son financiadas por la provincia.
Esto se suma a las 20 unidades minibus que ya se entregaron en distintos distritos de la provincia para mejorar el traslado de estudiantes
El presentismo mejoró por una serie de medidas que implementó el CPE. El debate por un adicional para los que no faltan motivó un paro de varias semanas.
El trámite se realiza por plataforma digital en la mayoría de las localidades. En comisiones de fomento y parajes, de modo presencial.
Poco después de que se conociera la decisión de ATEN de continuar el paro por 48 horas en Neuquén y marchar a los puentes carreteros este miércoles, desde el Gobierno confirmaron la aplicación de descuentos por los días no trabajados durante la huelga del gremio docente en la provincia.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
Se extenderá del 8 de marzo al 27 de abril de 2025 inclusive, únicamente en lugares permitidos.
El Ministerio de Seguridad Nacional anunció una millonaria compra de equipamiento e indumentaria para fortalecer el servicio de los bomberos en todo el país.
La artista colombiana sorprendió a sus seguidores en la puerta del Hotel Four Seasons, de cara a sus shows en el Campo Argentino de Polo.
La ministra de Seguridad se distanció del ex presidente, le puso fin al PRO y abandonó CABA definitivamente.
Los números confirman que el sobrepeso y la obesidad son el principal problema de malnutrición en la Argentina.