
Treinta estudiantes podrán cursas sus estudios secundarios en su localidad, evitando tener que trasladarse hasta dos horas a escuelas de localidades vecinas.
La ministra se reunió con las comunidades educativas de seis establecimientos de la región Lagos del Sur.
Educación en Neuquén05 de diciembre de 2024Con el objetivo de compartir las acciones del plan de mantenimiento escolar a ejecutar en el período estival en establecimientos educativos de Junín de los Andes, la ministra de Educación, Soledad Martínez recorrió y mantuvo reuniones con equipos directivos de escuelas primarias y medias de Junín de los Andes.
También se abordaron inquietudes de nuevos espacios educativos y proyectos de futuros edificios escolares. En la actividad, la ministra estuvo acompañada por el vocal de rama Secundaria, Técnica y Superior Gastón Arana, la concejal Hebe Helou y asesoras de la cartera educativa.
Martínez visitó la Escuela Primaria 7 y conversó sobre tareas previstas para el verano y otras obras esperadas que requerirán intervención. Luego, en la Escuela Primaria 187, además de abordar el tema de los trabajos de mantenimiento para los próximos meses, se avanzó junto a su equipo directivo sobre el requerimiento de la puesta en marcha de un comedor, para las casi cien estudiantes que comen en la escuela; siendo este un pedido de hace muchos años de dicha comunidad educativa.
El equipo de la cartera se reunió luego con directivos de los CPEM 65 y 7, y de la EPET 4. El ingreso de estudiantes a primer año en el año 2025 y la evaluación de la matrícula para los siguientes años de cursada, fueron puntos del encuentro.
Se evaluaron alternativas para su reubicación para el Anexo del CPEM 65, creado este año con una matrícula de 60 estudiantes y que funciona en dos espacios adaptados a aulas por el municipio local, en instalaciones del viejo hospital. Se conversó, además, sobre las posibilidades de pensar en el proyecto de un edificio propio a futuro.
De esta reunión también participó el párroco y asesor legal de la iglesia católica local, Natalino Freitas.
Treinta estudiantes podrán cursas sus estudios secundarios en su localidad, evitando tener que trasladarse hasta dos horas a escuelas de localidades vecinas.
Iniciaron las primeras asambleas de ingreso y movimiento de personal para docentes de dichos trayectos formativos. Durante esta semana se realizan cuatro asambleas en distintos puntos de la provincia.
Se aprobó en la última sesión del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación.
Desde enero se hará una prueba piloto en algunas escuelas del período septiembre-mayo.
Se llevan invertidos más de 10 mil millones de pesos en mantenimiento escolar, se logró reducir el ausentismo en un 25 % y se destinaron más de 42 mil millones de pesos en obras que son financiadas por la provincia.
Esto se suma a las 20 unidades minibus que ya se entregaron en distintos distritos de la provincia para mejorar el traslado de estudiantes
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
Kristalina Georgieva destacó el ajuste fiscal realizado por el gobierno de Javier Milei.
La Saladita viene a calzar y vestir a toda la familia. Una oportunidad que se abre paso en un predio privado al costado de la ruta 7.
El joven neuquino dio su vida por la Patria. Murió el 3 de abril de 1982 en la Guerra de Malvinas y sus restos fueron traídos de regreso a su localidad, donde se erige un mausoleo en su honor, y es patrimonio histórico provincial