San Martín de los Andes: tras dos décadas de espera, comienza la construcción de la escuela para jóvenes con discapacidad

Con una inversión cercana a los 3.900 millones de pesos, el Gobierno provincial adjudicó la obra de un edificio propio para la Escuela Integral N°3. La iniciativa representa una reparación histórica para la comunidad educativa de San Martín de los Andes.

Educación en Neuquén15 de julio de 2025
md (2)

CONOCE-EL-CUADRO-TARIFARIO-VIGENTE

Luego de más de veinte años de postergaciones, promesas y precariedad edilicia, la comunidad educativa de la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad N°3 de San Martín de los Andes recibió una noticia largamente esperada: el Gobierno de la provincia del Neuquén adjudicó oficialmente la construcción del edificio propio para la institución.

El decreto 812/2025, publicado este lunes, confirma que la empresa adjudicataria será Maiolo S.A., que tendrá a su cargo una obra valuada en 3.888 millones de pesos y con un plazo de ejecución de 365 días. La iniciativa no solo busca saldar una deuda social, sino también fortalecer un modelo educativo con perspectiva inclusiva y territorial.

La escuela atiende actualmente a 138 estudiantes, de los cuales 64 asisten a la sede transitoria, 57 reciben acompañamiento en procesos de inclusión en escuelas secundarias, centros de formación profesional y artísticos; y otros 17 cursan en doble jornada. Desde octubre de 2024, la institución funciona en un espacio prestado y reacondicionado dentro del edificio parroquial de la ciudad, luego de haber abandonado un inmueble alquilado y en condiciones poco óptimas.

El nuevo establecimiento, que tendrá una superficie cubierta de 1.526 metros cuadrados, contará con aulas adaptadas, talleres de múltiples habilidades, cocina, informática, jardinería, manualidades, expresión corporal y un SUM. También se prevé una huerta, invernadero, comedor, sanitarios, depósitos y espacios especialmente diseñados para educación física y actividades al aire libre.

Esta inversión forma parte del nuevo esquema de prioridades definido por la administración del gobernador Rolando Figueroa, quien viene sosteniendo un discurso de eficiencia fiscal y reorientación del gasto público. La obra se financia en el marco de una política de recorte de privilegios, reducción de la planta política y reasignación de fondos a sectores considerados esenciales, como educación, salud e infraestructura social.

“La inclusión no puede seguir esperando”, sostienen desde sectores cercanos a la cartera educativa. El anuncio fue recibido con alivio y esperanza por parte de familias y trabajadores de la institución, que han sido protagonistas de años de reclamos silenciosos y de una lucha que hoy comienza a dar frutos concretos.

Con esta decisión, el Ejecutivo provincial busca enviar una señal clara: invertir en dignidad también es gobernar.

multimedia.miniatura.bc77606a27348820.QmFubmVyIHBhdXRhICg5OTAgeCAyMDAgcHgpICgxKV9taW5pYXR1cmEuZ2lm

multimedia.normal.867762e476b86014.MTQ0MzYwMTI4NDE5MjE2ODM0MDBfbm9ybWFsLndlYnA=

Te puede interesar
Lo más visto