
Ingresaron USD 18.000 millones por el blanqueo de capitales

Ante la finalización de la Etapa 1 del blanqueo de capitales este jueves, siguió firme el ritmo de aumento de los depósitos. En cuanto a los depósitos en dólares del sector privado en efectivo, éstos exhibieron un incremento por décima rueda operativa seguida. Así es que según el último dato aportado por el Banco Central, correspondiente al 28 de octubre, estas colocaciones alcanzaron los USD 32.492 millones, con un alza de USD 513 millones o 1,6% respecto del día previo.
Los depósitos en dólares pasan a subir USD 1.094 millones en lo que va de octubre y permanecen muy próximos al máximo anterior de USD 32.499 millones del 9 de agosto de 2019. Desde que Javier Milei asumió el Gobierno, los depósitos en dólares anotan un crecimiento de USD 18.366 millones o un 130% desde los USD 14.126 millones del jueves 7 de diciembre de 2023.
El vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que “hoy finaliza la primera etapa del régimen de regularización de activos que, como ustedes bien saben, permitía la posibilidad de regularizar patrimonio sin tope ni costo. Más allá de que después les demos los detalles pertinentes, han sido depositados USD 18.000 millones solo en efectivo, lo que damos por hecho que fue un éxito rotundo”.
“Seguimos invitando a todos los argentinos a regularizar sus activos en un país que se ordena con inflación a la baja superávit fiscal y por supuesto, por sobre todas las cosas, mucha libertad”, agregó.
En los dos meses de vigencia de la regularización de activos, los depósitos estuvieron impulsados por la apertura de las cuentas CERA (Cuenta Especial de Regularización de Activos) a tal efecto. No todos los dólares reingresados al sistema financiero doméstico quedaron depositados, pues los fondos regularizados hasta el 30 de septiembre tuvieron libre disponibilidad desde el 1 de octubre. En este caso, quienes retiraron parcial o totalmente la tenencia no pueden regularizar montos adicionales a partir de esa fecha de retiro.
En el último bimestre, con el sinceramiento como motor, los depósitos privados en efectivo escalaron en un monto neto -dada la diferencia entre ingresos y posteriores retiros- de USD 13.156 millones o 68%, desde los 19.336 millones del cierre de agosto.
Hay que recordar también que la Etapa 1 del blanqueo, correspondiente a dinero en efectivo, termina este 31 de octubre. A partir del 1 de noviembre comienza la Etapa 2, donde podrán efectuarse solo acreditaciones que ingresen desde otra cuenta especial de regularización de activos y las acreditaciones de los resultados de las inversiones que se realicen con los fondos depositados en esta cuenta, según los destinos de inversión admitidos por las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.
Los expertos de Max Capital subrayaron que “los ingresos por el blanqueo fiscal continúan creciendo, compensando ya la salida de depósitos autorizados para retiro desde el 1 de octubre”.
”Hoy es el último día para declarar activos en efectivo a nivel local bajo el blanqueo fiscal, que continuará solo para activos e inmuebles, aunque con una tasa mayor. Se habrían declarado aproximadamente USD 14 mil millones en efectivo (USD 40 mil millones en total), un muy buen resultado para el gobierno. Ahora el Gobierno se centra en grandes proyectos de inversión bajo el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), y el ministro Luis Caputo anunció que ya se presentaron formalmente los primeros proyectos por un total de USD1.500 millones bajo el programa. Estaría en preparación un RIGI para pymes”, añadieron.



La obra, impulsada por el Gobierno provincial y el municipio, alcanza importantes progresos en el galpón principal y las instalaciones complementarias. La inversión supera los 870 millones de pesos.

Región del Alto Neuquén: quedó habilitado el puente de Caepe Malal sobre el río Curi Leuvú
ActualidadCon una extensión de 100 metros, la nueva estructura mejora la conectividad y refuerza el desarrollo productivo y social de la zona rural.

Piden al CPE medidas para garantizar la continuidad del profesorado de Educación Inicial en Chos Malal
LegislaturaLa diputada Cecilia Papa (Fuerza Libertaria) solicitó la intervención del organismo ante irregularidades que afectan la formación docente en el ISFD N°2.

Mariano Gaido también muestra fuerte posicionamiento, con un 43% de imagen positiva y un 41% de reconocimiento como dirigente con proyección a futuro.


Chiqui Tapia defendió el torneo de 30 equipos: “Significa más jugadores y técnicos en Primera”
DeportesEl presidente de la AFA justificó el formato actual de la Liga Profesional al destacar su aporte en la formación de futbolistas y entrenadores argentinos. También remarcó que el objetivo es mantener un campeonato competitivo y federal.

La Municipalidad de Neuquén secuestró 14 autos por operar con aplicaciones no autorizadas
Tras la entrada en vigencia de la ordenanza que regula el uso de plataformas tecnológicas de transporte, el municipio intensificó los controles y advirtió que será “implacable” con quienes trabajen sin habilitación.
