Neuquén controlará con una aplicación la asistencia de estudiantes a las escuelas: cómo funcionará
Educación en Neuquén20 de diciembre de 2024Desde enero se hará una prueba piloto en algunas escuelas del período septiembre-mayo.
Votaron 1789 docentes a favor de una medida de fuerza tras el receso invernal. Rechazan el presentismo y el impuesto a las ganancias sobre el salario.
Educación en Neuquén02 de julio de 2024La Comisión Directiva de Aten Capital informó que la asamblea, de la que participaron 2000 trabajadores, rechazó la ley porque “ataca derechos conquistados al privar del acceso al régimen de licencias a un gran sector de la docencia, así como también la exigencia para que ese monto vaya al básico”.
Otro de los puntos que votó la asamblea fue el rechazo al impuesto de ganancias sobre el salario como así también el pedido de renuncia de la ministra de Educación, Soledad Martínez.
La Seccional Capital llevará al plenario del miércoles, de secretarios generales, el no inicio de las clases, con un paro de 48 horas que tendrán efecto el lunes 22 y el martes 23 de julio, tal como lo votaron 1789 docentes.
“La moción de las seccionales opositoras y el Frente Multicolor -Bermellón ha ganado ya en varias asambleas, con lo cual se abre una perspectiva de conflicto en la provincia a partir de la decisión del gobierno provincial de atacar a los trabajadores. Las/os docentes hemos mostrado la disposición a luchar a través de la masiva asistencia a la asamblea y el debate en profundidad de las implicancias del presentismo”, señalaron desde la Comisión Directiva Capitalina a través de un comunicado.
Indicaron que los docentes, que participaron en la tarde de este martes, se pronunciaron en defensa del Estatuto del Docente y contra el CCT convenio colectivo de trabajo “que intentan imponer”.
Puntualizaron en que “el gobierno provincial, que impulsa la reforma laboral y nos culpa de la crisis educativa, es el verdadero responsable que haya escuelas -como la Escuela 158 o la Epet 14 - que sólo han tenido una semana de clases, por graves problemas edilicios”.
Y advirtieron que “está generando con esta Ley un nuevo vaciamiento de las escuelas porque van a faltar más docentes aún”.
El presentismo
La ley establece un adicional del 15% a los docentes de la provincia de Neuquén que registren menos de tres inasistencias por trimestre. Para los docentes de las categorías más bajas, representa cobrar 120 mil pesos adicionales. Para el tesoro provincial, implica un desembolso de 33 mil millones de pesos, según un cálculo que adelantó el Movimiento Popular Neuquino (MPN), el bloque que propuso este incentivo
Con este plus, el docente que menos gana recibirá 120 mil pesos extra, mientras que el docente que más gana recibirá 300 mil pesos adicionales.
Se anunció que el presentismo se liquidará cada tres meses a partir de septiembre.
Para la oposición, no hay información sobre el impacto que tendrá este plus en las arcas provinciales. Desde el MPN adelantaron que el Estado deberá desembolsar 33 mil millones de pesos por año para pagar el presentismo.
El gremio ATEN, por su parte, criticó la medida porque ataca el derecho a huelga. Consideraron que se trata de un atropello a los trabajadores y que se aprobó de forma apresurada
Desde enero se hará una prueba piloto en algunas escuelas del período septiembre-mayo.
Se llevan invertidos más de 10 mil millones de pesos en mantenimiento escolar, se logró reducir el ausentismo en un 25 % y se destinaron más de 42 mil millones de pesos en obras que son financiadas por la provincia.
Este miércoles, Boca, bajo la dirección técnica de Fernando Gago, disputará un amistoso de pretemporada ante Juventude. Todo lo que hay que saber.
Caviahue fue sede del acto de presentación del nuevo operativo aéreo y terrestre que abarca las jurisdicciones de las Direcciones de Seguridad del Interior de Chos Malal, Zapala y Junín de los Andes.
En el marco de la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, un dirigente de Neuquén viajará al país en búsqueda de inversiones para Vaca Muerta