
Mientras ATE se reúne con Gobierno, ATEN debate en asambleas la propuesta de Figueroa
Los docentes neuquinos realizan asambleas para discutir la propuesta salarial que le ofreció el gobierno provincial.
El gobierno de Rolando Figueroa aprueba el incremento del Aporte Personal Jubilatorio en un 4,5%; la Contribución Patronal Jubilatoria en un 4,5%; el Aporte personal Asistencial en un 1,5%; y, la Contribución Patronal Asistencial en un 1,5%.
Ajuste29 de enero de 2024Los integrantes del Consejo aclararon que la solicitud tiene por objetivo «proveer sustentabilidad», en un contexto marcado por «la grave situación económica y financiera que atraviesa el ISSN y el impacto que ha tenido sobre sus cuentas la alta inflación, el incremento de los salarios por IPC, el déficit estructural/actuarial de la caja previsional, y las condiciones de emergencia sanitaria de los prestadores».
Además, se mencionó que el incremento actual de beneficiarios previsionales «es casi tres veces mayor» que el de los aportantes, ecuación que, incluso, podría verse agravada en el corto y mediano plazo según las proyecciones.
«Están en condiciones de jubilarse, solo de los regímenes docentes y ordinarios, más de 11.576 empleados que se incorporarían a los 32.830 existentes a la fecha, aumentando el desequilibrio económico. El déficit previsional para 2024, calculado sobre la base de los sueldos de enero 2024, es de $99.400 millones y para 2025 de $211.000 millones”, se repasó en el escrito.
Asimismo, el pedido para subir aportes jubilatorios se consideró necesario para afrontar «los aumentos de las prestaciones, materiales descartables e insumos que subieron más que la inflación», así como también por los mayores costos que reviste la aplicación de la Ley 3012.
La postura de los gremios
Una vez conocida la petición, los consejeros gremiales manifestaron su rechazo «absoluto» a la misma y la consideraron como un «ataque al bolsillo» de los trabajadores.
Aseguraron en esa línea que se trata de una «transferencia injustificada» a las arcas de las «corporaciones médicas», que contribuye «a profundizar las políticas de ajuste y ataque al colectivo de trabajadores que sostiene el Gobierno nacional».
Antes de finalizar, adelantaron que su postura será trasladada a todos los sindicatos del Estado «en defensa de nuestras condiciones salariales y jubilatorias».
El comunicado completo de los consejeros gremiales:
Los docentes neuquinos realizan asambleas para discutir la propuesta salarial que le ofreció el gobierno provincial.
El Consejo Interuniversitario Nacional le exige al Gobierno incrementar el presupuesto total en línea con la inflación. También reclama por los salarios.
Acampe en el centro de Neuquén para este martes, en protesta por lo que denominan un "ajuste brutal". La medida, que se llevará a cabo frente a Casa de Gobierno, comenzará a las 10 de la mañana y se extenderá por tiempo indeterminado.
Así lo señalan proyecciones de la UCA. En barrios populares describen la situación como "dramática". Endeudamiento de las familias e inestabilidad social.
Se presentó un proyecto en la Legislatura que busca "sanear" el sistema previsional del ISSN.
La persona que corta será detenida si no se sube a la vereda, vamos a identificar a todos los que cortan. Los que quieran manifestar que vayan a las plazas, a los cordones, pero no se corta la calle. Si son inteligentes, se quedarán en sus casas o en el trabajo. Les pedimos que no lleven esto a una situación de violencia extrema
Koopmann refuerza su centralidad institucional con una nueva edición del evento fierrero más convocante del interior neuquino