
Alerta máxima en las universidades: advierten que está en riesgo su funcionamiento
El Consejo Interuniversitario Nacional le exige al Gobierno incrementar el presupuesto total en línea con la inflación. También reclama por los salarios.
La recomposición salarial ofrecida por el Gobierno provincial, busca deja atrás el mecanismo de ajuste por IPC y propone una suba semestral, con el compromiso de retomar las negociaciones en julio, y alcanzaría un 62 por ciento acumulado junto con un bono por única vez de unos 100 mil pesos.
Marcelo Guagliardo, secretario general de gremio, consideró que la oferta es "insuficiente" y que no contempla la continuidad de las actualizaciones atadas a la inflación y con un formato mensual.
La propuesta abarca un aumento del 35 por ciento con los haberes de abril y otro 20 por ciento con los de julio. Además, incluye la liquidación de un bono por cargo y proporcional a la carga horaria de 100.000 pesos a pagarse antes del 10 de marzo, extensible a los jubilados. El plenario del gremio se realizará el viernes.
ATEN Capital realiza su asamblea donde se votara el rechazo a la ultima propuesta de Provincia y medidas de fuerza para el inicio del Ciclo Lectivo 2024. Provincia propuso la eliminación del IPC y un bono de 100 mil pesos.
Este miércoles, en asambleas, los docentes neuquinos debaten en las 22 seccionales de ATEN para discutir la propuesta. El plenario del gremio se realizará el viernes.
El Consejo Interuniversitario Nacional le exige al Gobierno incrementar el presupuesto total en línea con la inflación. También reclama por los salarios.
Acampe en el centro de Neuquén para este martes, en protesta por lo que denominan un "ajuste brutal". La medida, que se llevará a cabo frente a Casa de Gobierno, comenzará a las 10 de la mañana y se extenderá por tiempo indeterminado.
El gobierno de Rolando Figueroa aprueba el incremento del Aporte Personal Jubilatorio en un 4,5%; la Contribución Patronal Jubilatoria en un 4,5%; el Aporte personal Asistencial en un 1,5%; y, la Contribución Patronal Asistencial en un 1,5%.
Así lo señalan proyecciones de la UCA. En barrios populares describen la situación como "dramática". Endeudamiento de las familias e inestabilidad social.
Se presentó un proyecto en la Legislatura que busca "sanear" el sistema previsional del ISSN.
La persona que corta será detenida si no se sube a la vereda, vamos a identificar a todos los que cortan. Los que quieran manifestar que vayan a las plazas, a los cordones, pero no se corta la calle. Si son inteligentes, se quedarán en sus casas o en el trabajo. Les pedimos que no lleven esto a una situación de violencia extrema
Koopmann refuerza su centralidad institucional con una nueva edición del evento fierrero más convocante del interior neuquino