
Mientras ATE se reúne con Gobierno, ATEN debate en asambleas la propuesta de Figueroa
Los docentes neuquinos realizan asambleas para discutir la propuesta salarial que le ofreció el gobierno provincial.
La persona que corta será detenida si no se sube a la vereda, vamos a identificar a todos los que cortan. Los que quieran manifestar que vayan a las plazas, a los cordones, pero no se corta la calle. Si son inteligentes, se quedarán en sus casas o en el trabajo. Les pedimos que no lleven esto a una situación de violencia extrema
Ajuste20 de diciembre de 2023“Hoy vamos a trabajar con el objetivo de que comience una nueva era para la convivencia y la paz donde los que tengan que llegar a sus trabajos no tengan que pensar que tienen dos o tres horas más de viaje”, sostuvo la funcionaria y reiteró que a los que corten las calles “se les pedirá que suban a la vereda” y que, en el caso de que haya manifestantes con menores, “habrá un aviso a las autoridades y a los organismos de la niñez, respecto de la responsabilidad de los padres sobre sus hijos”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que “hoy se terminan los cortes y empieza un camino que no tiene vuelta atrás” con la implementación del protocolo de orden público que se pondrá en práctica este miércoles por primera vez e informó que, hasta el momento, se recibieron 5.000 denuncias de beneficiarios de planes sociales en la línea 134 que serán “judicializadas” tras la jornada de protestas.
El Ministerio de Seguridad colocó carteles en Constitución con la leyenda "El que corta no cobra"
“Hoy vamos a trabajar con el objetivo de que comience una nueva era para la convivencia y la paz donde los que tengan que llegar a sus trabajos no tengan que pensar que tienen dos o tres horas más de viaje”,
Bullrich adelantó que a los que corten las calles “se les pedirá que suban a la vereda” y que, en el caso de que haya manifestantes con menores, “habrá un aviso a las autoridades y a los organismos de la niñez, respecto de la responsabilidad de los padres sobre sus hijos”.
Hoy es un comienzo y no hay que esperar un 100 por ciento de éxito pero comienza un nuevo camino que no tiene vuelta atrás”, agregó la funcionaria.
En la misma línea, dijo que “se terminan los extorsionadores y los dueños de los planes” y explicó que ya se recibieron 5.000 denuncias en la línea 134, anunciada ayer, para recibir denuncias sobre presiones para marchar a cambio de un plan social.
“No recibimos más porque el sistema no tiene más capacidad y estuvo saturado todo el tiempo recibiendo mensajes que decían, `si no voy a la marcha me cortan el Potenciar Trabajo”, indicó Bullrich y agregó: “Yo le digo a todos los argentinos que nos están mirando que es al revés, si se queda trabajando en la cooperativa de trabajo, en el comedor o cuidando a su familia, el plan Potenciar Trabajo lo va a tener”.
Bullrich explicó que “hay muchas denuncias que tienen identificado el líder barrial o el piquetero que los obliga a ir y también al sistema de organización paralela al Estado” en municipios como Moreno, José C. Paz y Florencio Varela“, y añadió: ”Les cobran 7000 pesos de multa al que no va a las marchas. Es un Estado paralelo. Tenemos muchísimos nombres y terminado el día de hoy estas denuncias vamos a judicializar“
Al ser consultada sobre cómo se identificará a los manifestantes, indicó que “en toda la Ciudad hay cámaras, en los ferrocarriles y en distintos lugares donde pueden hacer un piquete” y dijo que “habrá también policía con cámaras para luego generar un sistema de identificación”.
En ese marco, aseveró que se está trabajando con el Renaper: “Vamos a identificar a todos los que cortan, sepan que tenemos la forma de hacerlo y que van a perder el beneficio. Si son inteligentes, se quedarán en sus casas o en el trabajo”, completó.
Respecto de los que manifestantes que marchen con niños, la ministra sostuvo que “habrá más cuidado con las mujeres y hombres que tengan menores. Se va a anotar a las personas que estén en esta situación para avisarles a los organismos sobre el cuidado de los chicos como por ejemplo, los centros de niñez que tiene cada jurisdicción” para “realizar un aviso a las autoridades sobre la responsabilidad de esos padres”.
Finalmente, sobre la provincia de Buenos Aires -cuyas autoridades dijeron que no acompañarán la implementación del protocolo- Bullrich indicó: “El viernes próximo vamos a hablar con el ministro de (Seguridad de) la provincia de Buenos Aires y trataremos de convencerlos de que la Argentina necesita paz y orden”
“La persona que corta será detenida si no se sube a la vereda. Les pedimos que no lleven esto a una situación de violencia extrema, hoy vamos a comenzar a ordenar el país y sepan que las formas de petición cambian, no será por medio de un piquete que alguien vaya a conseguir algo. El corte en la Argentina hoy empieza a terminarse”, concluyó la funcionaria.
La Justicia rechazó un habeas corpus contra el protocolo y Bullrich festejó
Un juez rechazó el pedido de habeas corpus colectivo presentado por el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y el dirigente del Partido Obrero, Néstor Pitrola, entre otras personalidades, para que se deje sin efecto el protocolo de orden público anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien celebró la medida que considera “completamente legal” su aplicación.
“Resuelvo rechazar las presentes acciones de habeas corpus”, señaló el juez de instrucción Gustavo Pierretti, en un fallo emitido este martes, en el que sostiene que en el pedido de habeas corpus no se dan “ninguno de los supuestos contemplados” en la Ley 23.098 de Procedimiento de este recurso.
La norma citada indica que “corresponderá el procedimiento de habeas corpus cuando se denuncie un acto u omisión de autoridad pública que implique la limitación o amenaza actual de la libertad ambulatoria sin orden escrita de autoridad competente; o la agravación ilegítima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la libertad sin perjuicio de las facultades propias del juez del proceso si lo hubiere”
“Lo resolvió la Justicia: ¡El protocolo para el mantenimiento del orden público es completamente legal!”, escribió Bullrich en un mensaje difundido desde su cuenta personal en la plataforma X (ex Twitter), donde publicó la resolución judicial.
En ese marco, además, la funcionaria afirmó que “solo quienes ignoran la ley y viven fuera de ella podían pensar lo contrario”.
Los docentes neuquinos realizan asambleas para discutir la propuesta salarial que le ofreció el gobierno provincial.
El Consejo Interuniversitario Nacional le exige al Gobierno incrementar el presupuesto total en línea con la inflación. También reclama por los salarios.
Acampe en el centro de Neuquén para este martes, en protesta por lo que denominan un "ajuste brutal". La medida, que se llevará a cabo frente a Casa de Gobierno, comenzará a las 10 de la mañana y se extenderá por tiempo indeterminado.
El gobierno de Rolando Figueroa aprueba el incremento del Aporte Personal Jubilatorio en un 4,5%; la Contribución Patronal Jubilatoria en un 4,5%; el Aporte personal Asistencial en un 1,5%; y, la Contribución Patronal Asistencial en un 1,5%.
Así lo señalan proyecciones de la UCA. En barrios populares describen la situación como "dramática". Endeudamiento de las familias e inestabilidad social.
Se presentó un proyecto en la Legislatura que busca "sanear" el sistema previsional del ISSN.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
El acto se llevó a cabo este jueves en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.