
Mientras ATE se reúne con Gobierno, ATEN debate en asambleas la propuesta de Figueroa
Los docentes neuquinos realizan asambleas para discutir la propuesta salarial que le ofreció el gobierno provincial.
Se presentó un proyecto en la Legislatura que busca "sanear" el sistema previsional del ISSN.
Ajuste22 de diciembre de 2023El gremio que nuclea a los trabajadores judiciales de la provincia de Neuquén (SEJUN) presentó un proyecto en la Legislatura que busca derogar los privilegios de jueces y magistrados. La iniciativa se genera al poco tiempo de la eliminación de jubilaciones de privilegios para cargos electivos.
La propuesta por parte de los conductores del gremio (Claudio Salazar y Gisella Bertone) es una modificación al artículo 4 de la Ley 2501. Según trascendió, quieren finalizar el "reconocimiento de la antigüedad" para los magistrados y funcionarios abogados del Poder Judicial "desde el momento de su matriculación".
En este sentido, remarcaron que esta fórmula de antigüedad es "distorsiva y desigual", ya que no refleja la realidad en el desempeño de un cargo y no se aplica al resto de los profesionales no abogados que integran el Poder Judicial. Sostuvieron que es "económicamente oneroso" para el Estado y catalogaron a estos períodos antigüedad "ficticios" debido a que "les permite a los favorecidos el incorporase al régimen jubilatorio de la ley 859, sin que se hayan realizado los aportes correspondientes y con tan solo seis años de aportes reales efectuados en el desempeño del cargo”.
Por último, señalaron que es "discriminatorio" y sin "justificación legal" dado a que "no hay razones atendibles que justifiquen un trato diferenciado de las y los funcionarios abogados respecto del resto de la planta del Poder Judicial".
Los docentes neuquinos realizan asambleas para discutir la propuesta salarial que le ofreció el gobierno provincial.
El Consejo Interuniversitario Nacional le exige al Gobierno incrementar el presupuesto total en línea con la inflación. También reclama por los salarios.
Acampe en el centro de Neuquén para este martes, en protesta por lo que denominan un "ajuste brutal". La medida, que se llevará a cabo frente a Casa de Gobierno, comenzará a las 10 de la mañana y se extenderá por tiempo indeterminado.
El gobierno de Rolando Figueroa aprueba el incremento del Aporte Personal Jubilatorio en un 4,5%; la Contribución Patronal Jubilatoria en un 4,5%; el Aporte personal Asistencial en un 1,5%; y, la Contribución Patronal Asistencial en un 1,5%.
Así lo señalan proyecciones de la UCA. En barrios populares describen la situación como "dramática". Endeudamiento de las familias e inestabilidad social.
La persona que corta será detenida si no se sube a la vereda, vamos a identificar a todos los que cortan. Los que quieran manifestar que vayan a las plazas, a los cordones, pero no se corta la calle. Si son inteligentes, se quedarán en sus casas o en el trabajo. Les pedimos que no lleven esto a una situación de violencia extrema
Koopmann refuerza su centralidad institucional con una nueva edición del evento fierrero más convocante del interior neuquino