
La exvicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, destituida del cargo el año pasado por «inhabilidad moral», podría quedar inhabilitada para volver a presentarse en elecciones provinciales con la sanción de la nueva ley de Ficha Limpia.
Además, el ministro de Justicia reconoció que están en sus planes crear una fiscalía especial dedicada a la corrupción.
Justicia14 de enero de 2024El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, afirmó este domingo que tiene "en la cabeza" la conformación, bajo el ámbito del Ministerio Público Fiscal, de una "fiscalía especial dedicada a la corrupción", porque su objetivo es "perseguir más que nadie" ese tipo de delitos para decirle "basta a la impunidad".
"No la llamaría Conadep contra la corrupción, sino fiscalía especial dedicada a la corrupción", expresó Cúneo Libarona en declaraciones a radio Rivadavia.
La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) fue creada en 1983 por el entonces presidente Raúl Alfonsín para investigar las violaciones a los derechos humanos cometidos por la última dictadura cívico militar.
Cúneo Libarona consideró que esa "fiscalía especial" dedicada a la investigación de delitos de corrupción funcionará bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, que a su criterio "es muy bueno".
"El tema de la corrupción es prioritario. Yo voy a perseguir la corrupción más que nadie, pero a través de los roles que corresponda. Los fiscales de juicio oral son buenísimos. Entonces, ellos son quienes tienen la tarea" de investigar, indicó.
Además, se mostró de acuerdo con establecer la edad de imputabilidad a menores en los 14 años para "todos los delitos", porque en ese momento de la vida los adolescentes, sostuvo, "muestran una personalidad que merece la atención y la sanción" eventual.
"Un chico de esa edad merece atención, no importa cuál es el delito" que haya cometido, dijo, y agregó que procurará garantizar "la reinserción social" y el acceso a la educación de ese "menor condenado", porque de lo contrario "no sirve" el sistema penal.
En otro orden, resaltó que "en marzo va a exhumar todas las carpetas" con el objetivo de dar a conocer el nombre que postulará el Gobierno nacional para ocupar la vacante dejada en la Corte Suprema por la renuncia de la jueza Elena Highton en octubre de 2021.
"Las juezas mujeres me encantan. Son buenísimas", respondió el ministro de Justicia acerca de si la persona elegida sería mujer o varón.
Además, confirmó que presentará como candidato a la Procuración General de la Nación al actual presidente de la Cámara del Crimen, Marcelo Lucini, "una persona con 40 y pico de años en los Tribunales, profesor universitario, académico e intachable".
"Todo el mundo lo acepta, no ha tenido una recriminación y sabe todo. Eso me encomendaron (el presidente Javier) Milei y (el jefe de Gabinete) Nicolás Posse", destacó.
Por último, Cúneo Libarona indicó que una de sus metas para 2024 es el establecimiento del juicio por jurados en todo el país. "Nadie va a dudar de un jurado. Quiero que la gente comprenda cómo es la Justicia para cambiar la imagen que tenemos", comentó el ministro, que días atrás expuso en la Cámara de Diputados acerca del capítulo referido al área a su cargo incluido en el proyecto de ley "Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos".
La exvicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, destituida del cargo el año pasado por «inhabilidad moral», podría quedar inhabilitada para volver a presentarse en elecciones provinciales con la sanción de la nueva ley de Ficha Limpia.
La trabajadora aceptó su responsabilidad en un procedimiento abreviado; no podrá ejercer nunca más un cargo público. Además, cumplirá una pena en suspenso.
Se desarrollarán actividades para empleados de comercio y sus familias, enfocadas en prevenir ciberdelitos y fomentar el uso seguro de las tecnologías digitales.
Lo subrogará Evaldo Moya.
Secuestraron cocaína valuada en 4 millones y elementos de corte. En San Martín de los Andes, demoraron a tres menores por venta de drogas.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa quien celebró la adhesión de Neuquén a la ley de narcomenudeo que aprobó la Legislatura neuquina.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
Kristalina Georgieva destacó el ajuste fiscal realizado por el gobierno de Javier Milei.
La Saladita viene a calzar y vestir a toda la familia. Una oportunidad que se abre paso en un predio privado al costado de la ruta 7.
El joven neuquino dio su vida por la Patria. Murió el 3 de abril de 1982 en la Guerra de Malvinas y sus restos fueron traídos de regreso a su localidad, donde se erige un mausoleo en su honor, y es patrimonio histórico provincial