
Figueroa y un enero candente desde el sur
Entre consolidar regionalizaciones, reuniones partidarias y tejer alianzas estratégicas, Figueroa emerge como el protagonista de un escenario político desafiante que podría trascender las fronteras de la Patagonia.
Editorial11 de enero de 2024 Por Ale Carrupán
En el inicio de este enero caliente, el gobernador Figueroa se presenta como el director meticuloso de su nueva gestión desde la pintoresca Villa La Angostura. Sin dejar cabos sueltos, se sumerge en los detalles de su gobierno, consolidando las regionalizaciones y estrechando lazos con los intendentes del sur neuquino.
Pedido de Intendentes
Con el escenario político en ebullición, Figueroa demuestra astucia al estilo que le caracteriza. En una reunión en Aluminé, enfrentó aprietes de intendentes emepenistas, respondiendo con la "promesa de evaluar la situación en el momento oportuno, en todo caso cuando se estén por cumplir los mandatos partidarios actuales". La política, como el café, requiere paciencia y reflexión, y de eso a aprendido y mucho el "Rolo".
El gobernador no solo debe lidiar con la coyuntura partidaria de una parte del MPN que lo "quiere de vuelta", aunque aclaran (no en desmedro de las actuales autoridades), sino también consolidar su espacio político que lo llevó al poder, "Neuquinizate", con su influencia en las bancas nacionales, con diversos colores, se convierte en una pieza clave en este juego político, especialmente en un contexto económico desconocido y adverso para las obras públicas. En este difícil panorama, Figueroa les hizo a los jefes comunales en Aluminé un llamado a la austeridad y al compromiso en el manejo de las cuentas públicas. Un pedido necesario para sobrellevar el primer año de su mandato en medio de desafíos económicos, dicen que fue una reunión amena y distendida.
"Mirada federal y un grito patagónico"
Hoy jueves, desde las 11 de la mañana, Figueroa asume el compromiso de consolidar el espacio de la liga patagónica de gobernadores. Una iniciativa que busca frenar la vorágine económica impulsada por la "motosierra" de Milei, que amenaza los recursos y el futuro de este rincón del sur argentino.
La cumbre, liderada por el anfitrión Rolando "Rolo" Figueroa, contará con la participación de al menos cinco de los seis mandatarios de la región. Alberto Weretilneck, Ignacio "Nacho" Torres, Gustavo Melella, y Sergio Ziliotto se dieron cita en Villa la Angostura, anticipando una defensa conjunta de los recursos provinciales, con un slogan claro y contundente, «Impulsamos una mirada común de lo que queremos para el país y para la Patagonia».
La elección del temario regional, que abordará temas cruciales como el gas, la energía y los hidrocarburos, refleja la necesidad de un análisis detenido sobre la situación actual y el impacto de las medidas en la región. Figueroa destaca la importancia de una "mirada federal" para el crecimiento armonioso del país, subrayando la justa distribución de recursos y el financiamiento de infraestructuras en el interior.
En el contexto actual, donde la amenaza de vender Vaca Muerta aún resuena en los oídos provinciales, la defensa de los recursos se posiciona como eje central de la cumbre. Figueroa anuncia su determinación de hacer todo lo necesario para proteger los activos de cada provincia, mostrando una postura firme frente a la administración nacional.
La cumbre se presenta como un desafío para los gobernadores patagónicos, quienes buscan consolidar su posición de fortaleza tras la reciente victoria en la pulseada pesquera. La Liga Patagónica, y de distintas corrientes políticas, podría verse como un ejemplo de unidad regional en tiempos de alta volatilidad política y hasta peligroso para el gobierno nacional.
En este escenario de cambios y negociaciones, la Liga Patagónica emerge como un actor político relevante, capaz de marcar la agenda y defender los intereses de la región. La mirada federal y la unidad regional es un objetivo que los gobernadores patagónicos buscan impulsar en su cumbre en Villa la Angostura.
Resumiendo, esta reunión bien podría dar forma a un esquema político con reales posibilidades de expandirse a otras regiones del país, la astucia de Figueroa de jugar de local es una manera de marcar la cancha en un año que apenas comienza, con un "grito patagónico".


La regionalización como Talón de Aquiles de Rolando Figueroa
“El Talón de Aquiles” es el dicho popular que manifiesta al punto débil de alguien o algo. Es donde la persona o el objeto es más frágil, donde no tiene dominio sobre una situación. Es decir, la “justa medida” de la transformación o el fracaso del Gobierno de Rolando Figueroa.

Milei baja a tierra el sueño de “La Isla” y obliga al Rolo a ser Sobisch contra Néstor Kirchner


Editorial: Julieta Corroza, y el nuevo ministerio de Neuquén

Editorial: El Desenlace del Debate Presidencial en Argentina - Un Análisis de Estrategias y Percepciones

Provincia y municipio presentaron las 25 obras que transformarán los accesos desde el norte a la ciudad
Política09 de abril de 2025El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.

El acto se llevó a cabo este jueves en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.

El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.

Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.

Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.