Dolor e indignación en el norte neuquino: un criancero fue hallado muerto y su familia denuncia abandono estatal

David Millaqueo, un criancero de más de 60 años, que fue hallado sin vida en su puesto de invernada, ubicado en una zona rural a unos 15 kilómetros del paraje Coyuco, en el departamento neuquino de Chos Malal.

Actualidad

logo

nieve-chos-malaljpg

El cuerpo fue descubierto el viernes 25 de julio en medio de una intensa ola polar que azota al norte de la provincia, con nevadas y temperaturas bajo cero que complican la asistencia en áreas rurales. La víctima vivía sola y se dedicaba al cuidado de animales.

El hallazgo y la demora en la asistencia
Fue su hijo quien, al notar que David no se presentaba en un punto de encuentro acordado, decidió ir hasta el puesto. Al llegar, lo encontró sin vida. Ante la imposibilidad de comunicación directa, montó a caballo y se dirigió hasta el paraje Cochico para dar aviso a las autoridades. Desde allí, se activó el protocolo judicial mediante la Comisaría de Barrancas.

La causa quedó a cargo del fiscal jefe de la V Circunscripción Judicial, Fernando Fuentes, quien confirmó que aún no se pudo constatar la causa de muerte debido a las difíciles condiciones de acceso y a la imposibilidad de que un médico policial arribe al lugar.

Dificultades para el traslado del cuerpo
Según explicó el fiscal, se evalúan dos caminos: enviar un médico en helicóptero para constatar el fallecimiento o esperar que mejoren las condiciones del terreno para trasladar el cuerpo al hospital de Buta Ranquil. Sin embargo, desde el entorno familiar afirman que las condiciones climáticas ya son favorables, lo que generó mayor malestar.

“La hipótesis preliminar indica una muerte natural, ya que no se observaron indicios de violencia ni había otras personas en el lugar. Pero hasta que no haya intervención médica no se puede confirmar nada”, indicó Fuentes.

La familia rompió el silencio y apuntó contra la provincia
El caso tomó un giro aún más doloroso cuando la familia de Millaqueo emitió un fuerte comunicado dirigido a la comunidad y a los medios, denunciando abandono por parte del Estado provincial.

"Nos dejaron solos con nuestro padre fallecido", comienza la carta pública firmada por los hijos del criancero.
En el documento, aseguran que desde el momento en que se notificó el deceso se solicitaron medios aéreos o personal especializado para realizar el levantamiento del cuerpo, pero solo recibieron excusas.

Según detallan, primero les dijeron que el helicóptero estaba en camino; luego, que estaba en reparación; y más tarde, que las condiciones climáticas lo impedían. No obstante, denuncian que fue la propia Secretaría de Emergencias, a cargo de Luciana Ortiz Luna, la que ordenó no enviar ninguna aeronave, tal como les informó la directora de la Zona Sanitaria III, Celia Luque.

“El cuerpo de nuestro padre sigue tirado en el campo, solo, expuesto al frío y a los animales”, lamentan con crudeza.
Incluso aseguran que, al ver la falta de respuestas oficiales, familiares y vecinos decidieron emprender el camino ellos mismos para llegar hasta el lugar donde yace el cuerpo. Partieron a las 15:00 y lograron acceder sin mayores obstáculos climáticos.

Un pedido de respuestas y dignidad
En su comunicado, la familia interpela directamente a las autoridades:

“¿A quién acudimos cuando ni siquiera nos dejan retirar el cuerpo? ¿Dónde está la comisaría, el municipio, Defensa Civil? ¿Qué hace la Secretaría de Emergencias si no actúa en estos casos?”
La familia reclama respeto, dignidad y la intervención urgente de las autoridades para cerrar este capítulo con humanidad.

“Nuestro padre merecía dignidad, incluso en la muerte. Nosotros, como hijos, merecemos respeto”, concluye la carta.

La voz oficial: 

“Pusimos a disposición el helicóptero, pero el clima no lo permitió”
 
La secretaría de Emergencias respondió a la denuncia de la familia Millaqueo. Ratificó que la aeronave no pudo despegar por cuestiones técnicas y meteorológicas.
 
La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, ratificó que el helicóptero no pudo despegar por cuestiones técnicas y meteorológicas, en tanto aseguró que “desde la Secretaría se puso a disposición un operativo que incluía el helicóptero para el rescate, para el traslado del personal de criminalística y para el traslado del cuerpo cuando fuera autorizado”.
 
La secretaria explicó la imposibilidad de llevar adelante el operativo para rescatar el cuerpo de una persona fallecida en un puesto rural en Mallín Grande, en el Departamento Pehuenches.
 
La funcionaria indicó que ante la consulta del intendente de Coyuco-Cochico, el mismo 24 de julio, se le informó que el helicóptero se encontraba en una inspección técnica hasta la tarde, y una vez superado ese plazo, las condiciones meteorológicas presentes en Neuquén capital impidieron el despegue. 
 
Por otra parte, informó que “en ningún momento la policía de Neuquén se comunicó con la Secretaría de Emergencias, por lo cual es imposible que se haya dicho que el helicóptero estaba en camino”.
 
Ortiz Luna también resaltó la disposición de todo el personal de la Secretaría de Emergencias y Aeronáutica para atender los operativos.
 
Las fuertes nevadas y el pronóstico de alerta amarilla generan dificultades logísticas para los operativos de emergencia en zonas rurales y cordilleranas.

Por su parte el director de Aeronáutica, Carlos Altendorff, confirmó que el helicóptero estuvo con mantenimiento programado. “Nos enteramos de esta noticia y lo que coordinamos con Emergencias es que ni bien estuviera disponible se le iba a comunicar. Pero no lo estuvo hasta después de las 16 y después de esa hora nosotros no teníamos meteorología para salir y para volver”, confirmó.

“La meteorología buena es que tengas una buena condición visual durante todo el vuelo y eso no estaba dado”, señaló Altendorff.

Desde Emergencias informaron que está proyectado el operativo para este sábado, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto