Neuquén endurece su política de seguridad y muestra resultados: bajan homicidios y suben denuncias contra el narcomenudeo

Seguridad en Neuquén02 de agosto de 2025
md (1)

CONOCE-EL-CUADRO-TARIFARIO-VIGENTE

El Ministerio de Seguridad, bajo la conducción de Matías Nicolini, presentó un informe con datos que marcan una tendencia descendente en delitos graves: los homicidios y femicidios se redujeron un 18%, mientras que los delitos contra la propiedad bajaron un 31%. Pero el dato que más destaca el gobierno es otro: las denuncias anónimas por microtráfico se dispararon un 80%.

La estadística se desprende del nuevo Modelo Neuquino de Gestión en Seguridad, una estrategia que combina inversión pública, reestructuración institucional y un endurecimiento del enfoque policial contra el delito.

Desde el 10 de diciembre de 2023, Figueroa no ha dudado en marcar el territorio: creó el Ministerio de Seguridad, promovió leyes claves, reforzó la flota de vehículos, apostó por la capacitación policial, descentralizó la lucha contra el narcotráfico y jerarquizó la prevención de emergencias. “Tenemos una policía buena, eficiente y no corrupta”, lanzó el gobernador durante la presentación del balance, en un claro respaldo político a la fuerza provincial.

El propio Nicolini calificó de "históricos" los avances, y destacó como eje central la desfederalización del combate al microtráfico. Según dijo, se trata de “la política pública más importante en seguridad en tres décadas”.

Las cifras acompañan el relato oficial: más de 400 operativos contra kioscos de droga desde febrero de 2025, con 250 allanamientos, 120 personas demoradas, 17 con prisión preventiva, 13 millones de pesos decomisados, además de autos, armas y quema de estupefacientes.

En paralelo, el gobierno sancionó la Ley 3426 de Emergencia Penitenciaria y lanzó un plan de infraestructura carcelaria sin precedentes. Como parte del paquete de obras, se ejecutan 678 nuevas plazas penitenciarias, con un crecimiento del 135% en capacidad y una expansión edilicia del 1.576%.

El traspaso de una unidad penitenciaria a Nación dejó a la Provincia con la necesidad de cubrir el bache. La respuesta fue ambiciosa: más de 60 obras entre comisarías, destacamentos, nodos de emergencia, oficinas administrativas y centros de verificación vehicular.

El despliegue también se sostiene con números: 240 móviles nuevos, un aumento del 30% en la flota vehicular, 50% más motos, 931 nuevos agentes, 96 en prevención comunitaria, un fondo de 17 mil millones de pesos para la plaza automotriz y una recomposición salarial del 21%. A eso se suman 3.773 millones invertidos en sistemas de videovigilancia y 1.600 millones para armamento no letal.

Con tono optimista pero consciente del desafío, Figueroa reconoció que “estamos llevando adelante una tarea enorme” y volvió a enfatizar la importancia de una política de seguridad centrada en la eficiencia estatal. Lo que antes era tierra de promesas, hoy comienza a asomar con datos. Aunque falta mucho, el gobierno neuquino quiere dejar claro que el rumbo ya cambió.

multimedia.miniatura.bc77606a27348820.QmFubmVyIHBhdXRhICg5OTAgeCAyMDAgcHgpICgxKV9taW5pYXR1cmEuZ2lm

multimedia.normal.867762e476b86014.MTQ0MzYwMTI4NDE5MjE2ODM0MDBfbm9ybWFsLndlYnA=

Te puede interesar
Lo más visto