INVIERNO 1100x100

La Provincia lanza licitaciones por más de $2.000 millones para obras viales

Economía en NeuquénRedacciónRedacción

logo

md (7)

El Gobierno neuquino avanza en la adquisición de insumos clave para la pavimentación de rutas estratégicas. El gobernador Rolando Figueroa ratificó la continuidad del plan vial más ambicioso en la historia de la provincia, que prevé asfaltar 600 kilómetros de caminos en cuatro años.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) abrió tres licitaciones públicas por un monto total de 2.017 millones de pesos destinadas a la compra de asfalto, caños para alcantarillas, defensas metálicas, postes y alas terminales. Estos materiales permitirán garantizar el avance de obras en ejecución y la planificación de nuevos tramos.

“Son obras históricas que los neuquinos esperamos desde hace años. No es sencillo, pero las estamos haciendo posibles”, afirmó Figueroa, al remarcar que la infraestructura vial es condición necesaria para mejorar la conectividad, la seguridad vial y el desarrollo territorial.

Las licitaciones en detalle
Licitación Nº 129/25: adquisición de asfalto EM1, emulsión de corte rápido y asfalto CA 30 por $1.283 millones. Los insumos serán destinados a las rutas:

Nº 7 (Confluencia – Vaca Muerta).
Nº 46 (22 km desde el arroyo Coloco al empalme con la RP 24, incluyendo la cuesta del Rahue).
Nº 21 (Loncopué – arroyo Hualcupén).
Nº 61 (acceso al lago Huechulafquen, Parque Nacional Lanín).
Licitación Nº 130/25: compra de caños para alcantarillas y bandas de unión por $288 millones.
Licitación Nº 131/25: adquisición de defensas metálicas, postes y alas terminales por $445 millones.
Los pliegos, requisitos y cronogramas de cada convocatoria están disponibles en el portal oficial de la Provincia: www.codi.neuquen.gob.ar.

Modelo neuquino frente a la retracción nacional
En un escenario nacional de ajuste y recorte de la obra pública, Neuquén refuerza un modelo que prioriza la inversión con recursos propios. La estrategia apunta a revertir el déficit histórico en infraestructura vial y, a la vez, potenciar sectores productivos claves como el turismo y la industria hidrocarburífera.

“El fortalecimiento de Vialidad Neuquén es una decisión política que asegura continuidad y eficiencia en la gestión de proyectos”, destacaron desde el Ejecutivo, al subrayar que la pavimentación y el mejoramiento de rutas consolidan un desarrollo territorial equilibrado.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto