
Treinta estudiantes podrán cursas sus estudios secundarios en su localidad, evitando tener que trasladarse hasta dos horas a escuelas de localidades vecinas.
Desde enero se hará una prueba piloto en algunas escuelas del período septiembre-mayo.
Educación en Neuquén20 de diciembre de 2024Desde enero de 2025, se pondrá en funcionamiento Siuned App, una aplicación que digitaliza el control de la asistencia de estudiantes en todas las escuelas de Neuquén.
Esta nueva plataforma fue desarrollada por la dirección provincial de Estadística y Evaluación del Consejo Provincial de Educación, con los lineamientos propuestos por el equipo de la subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio de Educación. La prueba piloto será en colegios de período septiembre/mayo.
Desde el Gobierno provincial indicaron que la instrumentación de esta herramienta permitirá un seguimiento en tiempo real de las inasistencias de estudiantes, facilitando la detección temprana de situaciones de deserción escolar. Además, sumaron que mejorará la gestión del programa de becas Gregorio Álvarez, asegurando que los estudiantes cumplan con los requisitos de concurrencia a las escuelas para mantener este beneficio.
La aplicación comenzará a utilizarse a partir de enero de 2025 en las escuelas de período septiembre/mayo, con el objetivo de realizar un testeo inicial que permita ajustar y perfeccionar su funcionamiento. Este paso será clave para garantizar su aplicación efectiva en todas las escuelas de la provincia al inicio del ciclo lectivo, programado para febrero.
Controlarán la asistencia de estudiantes en Neuquén: «Un antes y un después»
El subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy, destacó respecto de la importancia del proyecto que “esta aplicación marca un antes y un después en la manera en que gestionamos la información educativa. No solo agiliza los procesos administrativos, sino que también nos brinda herramientas clave para tomar decisiones informadas y garantizar que nuestros estudiantes se mantengan dentro del sistema educativo.”
“Con SIUNED App estamos dando un paso firme hacia una educación más inclusiva y moderna. La digitalización de la asistencia, por un lado, optimiza los procesos, y también refuerza el compromiso del sistema educativo con el seguimiento personalizado de cada estudiante”, aseguró.
Por su parte, el director provincial de Estadística y Evaluación, Gonzalo Heffesse, agregó que la App “está pensada para que toda esta información que se cargue de los estudiantes, en el corto o mediano plazo tenga un impacto hacia las familias, para que puedan tener detalle al día sobre las inasistencias de sus hijos” y precisó que uno de los lineamientos que motivó la iniciativa “fue que las familias tengan una mayor retroalimentación de esta información”.
Treinta estudiantes podrán cursas sus estudios secundarios en su localidad, evitando tener que trasladarse hasta dos horas a escuelas de localidades vecinas.
Iniciaron las primeras asambleas de ingreso y movimiento de personal para docentes de dichos trayectos formativos. Durante esta semana se realizan cuatro asambleas en distintos puntos de la provincia.
Se aprobó en la última sesión del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación.
Se llevan invertidos más de 10 mil millones de pesos en mantenimiento escolar, se logró reducir el ausentismo en un 25 % y se destinaron más de 42 mil millones de pesos en obras que son financiadas por la provincia.
La ministra se reunió con las comunidades educativas de seis establecimientos de la región Lagos del Sur.
Esto se suma a las 20 unidades minibus que ya se entregaron en distintos distritos de la provincia para mejorar el traslado de estudiantes
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
Kristalina Georgieva destacó el ajuste fiscal realizado por el gobierno de Javier Milei.
La Saladita viene a calzar y vestir a toda la familia. Una oportunidad que se abre paso en un predio privado al costado de la ruta 7.
El joven neuquino dio su vida por la Patria. Murió el 3 de abril de 1982 en la Guerra de Malvinas y sus restos fueron traídos de regreso a su localidad, donde se erige un mausoleo en su honor, y es patrimonio histórico provincial