
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La ciudad se convirtió en un epicentro de sabores, música y encuentro comunitario durante un exitoso fin de semana.
Actualidad16 de diciembre de 2024El Paseo La Estación de Zapala fue el escenario donde gastronomía, cultura y entretenimiento se fusionaron en la primera edición de la Fiesta de los Food Trucks. Durante dos jornadas, cientos de familias y turistas disfrutaron de una propuesta que, a pesar de las altas temperaturas y una inesperada lluvia dominical, logró superar las expectativas y cerrar con una gran convocatoria.
La diversidad culinaria fue la protagonista indiscutida del evento. Food trucks provenientes de distintos puntos de la región ofrecieron un menú para todos los gustos: desde platos tradicionales hasta opciones gourmet y propuestas innovadoras. Cada carrito no solo tentó con su oferta, sino que también agregó color y dinamismo al paseo central de la ciudad, transformándolo en un espacio vibrante de sabores.
Pero la fiesta no solo giró en torno a la comida. La música en vivo y los espectáculos le dieron un ritmo constante al fin de semana, generando un ambiente festivo que convirtió el encuentro en una verdadera celebración popular. Familias, grupos de amigos y visitantes de ciudades vecinas pudieron disfrutar de un evento donde la cultura local tuvo también un espacio destacado: el programa Zapala Emprende permitió a artesanos y emprendedores locales exhibir y comercializar sus productos, aportando un toque distintivo al evento previo a las Fiestas de Fin de Año.
El cierre de la fiesta, a cargo de Los Charros y Cumbia Pop, fue el broche de oro de una celebración que dejó a los asistentes pidiendo más. Este evento marca un hito no solo por su gran organización y convocatoria, sino porque posiciona a Zapala como un referente para futuros encuentros gastronómicos y culturales en la región patagónica.
Con la Fiesta de los Food Trucks, Zapala demuestra su potencial para atraer turismo, fortalecer la economía local y ofrecer alternativas recreativas que responden a las nuevas tendencias culturales y gastronómicas. De este modo, la ciudad cierra el año 2024 con un éxito rotundo y deja abierta la puerta a lo que promete ser una nueva tradición en el calendario de eventos locales.
El evento contribuyó al disfrute de sus habitantes y visitantes, y también logró consolidar a Zapala como un polo de atracción para emprendedores y amantes de la buena comida. Con sabor a futuro, la primera edición de esta fiesta augura años de crecimiento y encuentros memorables para la región.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
El acto se llevó a cabo este jueves en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
El intendente Carlos Koopmann expuso en Mendoza la experiencia local con la gestión de residuos, durante un encuentro que reunió a más de 80 mandatarios de todo el país. Zapala fue destacada por su política ambiental con fuerte participación vecinal.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
El acto se llevó a cabo este jueves en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.