
San Martín de los Andes convoca a un Congreso clave sobre adicciones
Del 18 al 20 de julio, líderes institucionales, religiosos y sociales se reunirán en un evento inédito para abordar el avance del consumo problemático en Argentina.
La Legislatura se prepara para aprobar una nueva Ley Orgánica que redefine el rol y la estructura de la fuerza de seguridad.
Actualidad11 de junio de 2025Neuquén está a punto de dar un paso inédito en su historia institucional: por primera vez, un civil podrá estar al frente de la Policía provincial. El cambio, que forma parte de la nueva Ley Orgánica impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, representa una transformación profunda en el sistema de seguridad neuquino y marca el inicio de una etapa de modernización y apertura en la conducción de la fuerza.
El proyecto, que será debatido esta semana en la Legislatura, incluye más de 280 artículos que reordenan tanto el funcionamiento operativo como el administrativo de la policía. Entre las modificaciones más destacadas se encuentra la posibilidad de que el gobernador designe como jefe o subjefe a una persona ajena a la carrera policial. Hasta ahora, ese cargo sólo podía ser ocupado por personal surgido dentro de la institución.
“Es un cambio muy rotundo. Por primera vez, se habilita que un civil pueda estar al frente de la fuerza”, explicó el diputado Ernesto Novoa, del bloque Comunidad, en declaraciones a AM550.
Cambios en derechos laborales y jerarquías voluntarias
Además de la apertura en la jefatura, la nueva normativa incorpora mejoras en materia de derechos laborales. Se suman licencias por cuestiones familiares y de género, se elimina el arresto como sanción disciplinaria interna, y se establecerá la obligatoriedad de exámenes toxicológicos para el personal en actividad.
Uno de los temas que generó discusión pública fue el supuesto alargamiento de la carrera policial. Sin embargo, el legislador Novoa desmintió esa interpretación y aclaró que se mantienen los mismos plazos de servicio: 25 años para el personal subalterno y 30 para los oficiales, con retiro al 100% del haber.
Lo que sí se incorpora es un esquema opcional para aquellos que deseen extender su permanencia activa. A pedido del Ejecutivo, se crearán dos nuevas jerarquías: suboficial mayor de segunda y suboficial mayor de primera, que permitirán a los agentes continuar su servicio y acceder a un plus salarial, si así lo deciden. “Es completamente voluntario. Nadie está obligado a seguir”, subrayó Novoa.
Hacia una policía más moderna e inclusiva
La elaboración de la ley fue el resultado de un proceso participativo que involucró a distintos sectores. Según Novoa, se trató de una construcción colectiva que buscó actualizar un marco legal “vetusto”, que ya no respondía a las necesidades actuales de la institución.
“Esta es una ley muy trabajada, que trae grandes transformaciones y que posiciona a la Policía del Neuquén en una senda de profesionalización, inclusión y modernidad”, destacó el diputado.
La aprobación de esta normativa no sólo marcará un antes y un después para la Policía neuquina, sino que también refleja un cambio de paradigma en la gestión de la seguridad pública, abriendo la puerta a una conducción con una mirada civil, técnica y con perspectiva de derechos.
Del 18 al 20 de julio, líderes institucionales, religiosos y sociales se reunirán en un evento inédito para abordar el avance del consumo problemático en Argentina.
Luego de inaugurar el pavimento sobre calle Chubut y en la antesala a la llegada del invierno, ya se diagraman los trabajos a partir de agosto. Incluirá la licitación de 30 nuevas cuadras, cordón cuneta y la continuidad en la obra de ex Ruta 14.
Una alianza inédita entre el Ministerio Público Fiscal y la cooperativa eléctrica busca fortalecer la participación ciudadana contra la venta de drogas en los barrios.
¿Cómo están las rutas y pasos fronterizos en Neuquén al inicio del finde largo?
La defensa de la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, ya presentó el escrito donde solicita el cumplimiento de la condena en su domicilio al considerar que una cárcel no "garantiza las medidas de seguridad necesarias" y usando como antecedente el atentado en su contra
A falta de un año exacto para la cita mundialista, seis nuevas selecciones aseguraron su lugar en la ventana de junio. De esta manera, son 13 los equipos clasificados y restan 35 lugares. Los detalles.
Se habilitará un nuevo espacio de atención en el Centro de Promoción Comunitaria “El Nido”, que se sumará a las acciones que ya están siendo impulsadas por el gobierno provincial para acercar servicios esenciales a la ciudadanía.
La recopilación, realizada por la estudiante de letras Belén Capdevila y editada por EDUCO, refleja la cultura y el trabajo de campo neuquino en historias y rimas de los poetas Néstor Prieto, Luis Hernández, Luis Adolfo Castro, Fidel Pino, Nahuel Trujillo, Thomas Hernández e Iván Alberto Linconao.
La defensa de la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, ya presentó el escrito donde solicita el cumplimiento de la condena en su domicilio al considerar que una cárcel no "garantiza las medidas de seguridad necesarias" y usando como antecedente el atentado en su contra
Luego de inaugurar el pavimento sobre calle Chubut y en la antesala a la llegada del invierno, ya se diagraman los trabajos a partir de agosto. Incluirá la licitación de 30 nuevas cuadras, cordón cuneta y la continuidad en la obra de ex Ruta 14.