
Cámara de comerciantes respaldó la instalación de la sucursal de un supermercado en Plaza Huincul
Politica y Economia15 de julio de 2025Defendieron la inversión y la generación de puestos de trabajo registrado en el ámbito mercantil.
Los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) tienen todo listo para una jugada conjunta: el 18 de junio se reunirán con sus gabinetes para encarar un pedido firme a Nación. ¿El objetivo? Obtener más regalías por el uso de las represas y parte del pago en especie para abaratar la energía en sus provincias.
¿Qué está en juego?
Se vienen nuevas concesiones para las hidroeléctricas más importantes de la región: Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Y los gobiernos provinciales quieren meter mano en las condiciones. No solo buscan que se actualice la base imponible (el cálculo sobre el cual se pagan las regalías), sino también asegurarse un porcentaje de ese pago en especie, es decir, con energía.
Esto permitiría usar esa energía más barata para sectores productivos clave —como frigoríficos— y también beneficiar a zonas que todavía no tienen gas natural.
¿Y el agua? También quieren cobrar por eso
Figueroa fue claro: si Nación no mejora las regalías, las provincias tienen una carta guardada bajo la manga. “La ley nos permite cobrar un canon por el uso del agua”, recordó el gobernador neuquino. Así que la negociación también podría incluir ese cobro extra.
Se habla —aunque todavía no es oficial— de aplicar un 1% para cada provincia en las presas compartidas, y un 2% completo para Neuquén cuando estén dentro de su jurisdicción.
Además, obras pendientes en Portezuelo Grande
Los mandatarios también quieren asegurar fondos para obras en Portezuelo Grande, algo que está pendiente desde un fallo de la Corte Suprema en 2009. Las represas no son solo una fuente de energía: también deben garantizarse seguras, y para eso hace falta inversión.
Tiro por elevación al kirchnerismo
En su conferencia de prensa, Figueroa no se guardó críticas. Apuntó directamente contra el kirchnerismo, y en particular contra el senador Oscar Parrilli y el exsecretario de Energía, Darío Martínez. “Los que ahora dan recetas mágicas son los mismos que tuvieron todo el poder cuando vencieron las concesiones… y no hicieron nada”, lanzó. Y cerró con ironía: “Lo único que escuché fue ‘sí, señora, sí señora’, y nada más”.
Defendieron la inversión y la generación de puestos de trabajo registrado en el ámbito mercantil.
El Ministerio de Seguridad Nacional anunció una millonaria compra de equipamiento e indumentaria para fortalecer el servicio de los bomberos en todo el país.
Pero el oficialismo votó en contra. Martínez, que aprobó la ley, dijo que “como gesto, quedaba chico”, propuso ademas aumentar los aportes al ISSN de Diputados, vender el avión del gobernador y la residencia oficial del gobernador.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, hizo un recorrido por los canales porteños tras mantener una reunión con el presidente Javier Milei, a la que calificó como "muy positiva".
En una jornada de trabajo en Washington, el gobernador saliente de Neuquén, Omar Gutiérrez, y su sucesor, Rolando Figueroa, lograron avances clave con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de proyectos en 2024, valorados en 100 millones de dólares.
Así lo anuncio esta mañana el propio gobernador electo Rolando Figueroa.
David Millaqueo, un criancero de más de 60 años, que fue hallado sin vida en su puesto de invernada, ubicado en una zona rural a unos 15 kilómetros del paraje Coyuco, en el departamento neuquino de Chos Malal.