
El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.
Los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) tienen todo listo para una jugada conjunta: el 18 de junio se reunirán con sus gabinetes para encarar un pedido firme a Nación. ¿El objetivo? Obtener más regalías por el uso de las represas y parte del pago en especie para abaratar la energía en sus provincias.
¿Qué está en juego?
Se vienen nuevas concesiones para las hidroeléctricas más importantes de la región: Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Y los gobiernos provinciales quieren meter mano en las condiciones. No solo buscan que se actualice la base imponible (el cálculo sobre el cual se pagan las regalías), sino también asegurarse un porcentaje de ese pago en especie, es decir, con energía.
Esto permitiría usar esa energía más barata para sectores productivos clave —como frigoríficos— y también beneficiar a zonas que todavía no tienen gas natural.
¿Y el agua? También quieren cobrar por eso
Figueroa fue claro: si Nación no mejora las regalías, las provincias tienen una carta guardada bajo la manga. “La ley nos permite cobrar un canon por el uso del agua”, recordó el gobernador neuquino. Así que la negociación también podría incluir ese cobro extra.
Se habla —aunque todavía no es oficial— de aplicar un 1% para cada provincia en las presas compartidas, y un 2% completo para Neuquén cuando estén dentro de su jurisdicción.
Además, obras pendientes en Portezuelo Grande
Los mandatarios también quieren asegurar fondos para obras en Portezuelo Grande, algo que está pendiente desde un fallo de la Corte Suprema en 2009. Las represas no son solo una fuente de energía: también deben garantizarse seguras, y para eso hace falta inversión.
Tiro por elevación al kirchnerismo
En su conferencia de prensa, Figueroa no se guardó críticas. Apuntó directamente contra el kirchnerismo, y en particular contra el senador Oscar Parrilli y el exsecretario de Energía, Darío Martínez. “Los que ahora dan recetas mágicas son los mismos que tuvieron todo el poder cuando vencieron las concesiones… y no hicieron nada”, lanzó. Y cerró con ironía: “Lo único que escuché fue ‘sí, señora, sí señora’, y nada más”.
El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof
El ENACOM autorizó el ingreso de una nueva compañía que ofrece conectividad 5G satelital, desafiando el dominio de Starlink.
La obra cuenta con un presupuesto de más de 10.200 millones de pesos; se emplazará en el lote cedido por el municipio de Neuquén a la cartera educativa sobre calle Casimiro Gómez.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
El festejo central será este sábado con un desfile en calle Obrero Argentino. La agenda incluye la Feria Internacional del Libro, la inauguración del Balcón del Valle y la entrega de lotes con servicios.
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof