

Claro está el incremento en el valor de los combustibles por la decisión del presidente de llevar el valor de lo que pagan los consumidores en argentina a precios internacionales, dándole vía libre a YPF para que aumente y así el resto de las petroleras puedan hacer lo mismo.
La Nafta súper paso de $404 el litro el 11 de diciembre 2023 a $744 en febrero 2024. En el caso del litro de Gasoil Premium costaba $543 en diciembre 2023 y se fue a $1015 en febrero 2024. Este incremento es #TodoDeMilei.
Decimos que es todo de “Milei” porque es quien tomó esa decisión pudiendo no hacerlo. Esto es así porque controlando a YPF se puede manejar los precios. Al resto de las petroleras se le hace muy dificil aumentar por encima de los precios de YPF porque nadie les compraría. Esa es la importancia central en cuanto a precios de tener el control de YPF.
Pero la excusa de Milei es que hay que llevar los precios a valores internacionales porque así las empresas invierten. Esto es MENTIRA. Las empresas están invirtiendo y sus planes de inversión futura no se han modificado absolutamente nada por esta libertad de subir los precios de los combustibles. Señor Presidente, no se confunda, queremos que a las empresas Petroleras les vaya muy bien, y exporten cada vez más Gas y Petróleo, pero no a costa del bolsillo de los argentinos, con precios en el surtidor más caros que en USA, ni a costa del Desarrollo de nuestra Industria y nuestras Economías Regionales. De hecho, pregúntele usted a las Petroleras cómo les fue desde el 2021 hasta ahora. No solo multiplicaron la producción de Gas y Petróleo batiendo permanentemente récords, sino que, a su propio costo están construyendo dos mega oleoductos que van camino a triplicar la Producción de crudo de Vaca Muerta y a alcanzar en el 2027 nuevas exportaciones anuales por más de ¡20.000 millones de dólares!.
Dos tremendas OBRAS PRIVADAS, las más grandes de la historia en Argentina, para toda esta monumental dinámica de inversiones, producción, obras y exportaciones, NO NECESITARON que el precio interno sea igual al Internacional, ni necesitaron libertad absoluta de exportaciones.
En el primer trimestre de 2025 con el “Oleoducto Duplicar” en funcionamiento, el mercado interno pasará a representar menos del 40% de la producción total del país, y en 2026/27, cuando YPF termine el Oleoducto Vaca Muerta Sur, la demanda interna de crudo sólo requerirá el 25% de la producción total de argentina; como se ve claramente, una proporción menor del negocio petrolero, porque el resto se exportará.
¿Para qué condenar a los argentinos y a toda la Economía Nacional a pagar precios internacionales de la Energía? Esto solo generará, como ya lo está haciendo, una tremenda e improductiva transferencia de miles de millones de dólares, desde los bolsillos de las familias argentinas a las ganancias extraordinarias de las Petroleras, convirtiendo al presidente Milei en el mejor socio de estas, pero con la tuya.
Además, siendo un país petrolero, insólitamente nos privara de tener los costos internos de la Energía como una de las palancas de desarrollo. Como sabemos los argentinos y argentinas el incremento del valor de los combustibles es un acelerador de los precios de todos los productos y servicios ya que se transfiere de manera directa al pecio de todo lo que consumimos y directa incidencia en los datos de crecimiento de pobreza que hoy publicó la UCA.


Milei y la opinión pública; una minoría para defender vetos; el papel de los DNU; Lijo, empantanado; el desafío porteño a los Macri; Cristina y la presidencia del PJ: lo judicial y lo político; negociaciones con Kicillof; el enigma Villarruel

El diputado provincial por Neuquén y exsecretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, analizó el conflicto actual que enfrenta al Ejecutivo nacional con el Gobierno de Chubut

"Cuesta Arriba": El MPN enfrenta su peor año electoral: derrotas y desafíos a la vista.
Tras una histórica derrota en la provincia y pérdidas en municipios clave, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) se encuentra ante un año electoral complicado. Con elecciones en tres ciudades de la provincia y una difícil situación interna, el partido lucha por superar las adversidades para afrontar el futuro con nuevas estrategias.


Mariano Gaido y Rolando Figueroa, las figuras que emergen en la "nueva" política neuquina
El intendente este de Neuquén y el gobernador electo destacan sus acciones como gestores de Gobierno de cara a los próximos cuatro años. Las "patas" del nuevo poder en la provincia

Provincia y municipio presentaron las 25 obras que transformarán los accesos desde el norte a la ciudad
Política09 de abril de 2025El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.

El acto se llevó a cabo este jueves en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.

El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.

Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.

Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.