
Alerta roja eléctrica: por la ola de calor, se rompería el récord de demanda
Cammesa anticipa una semana de “máxima exigencia”, donde jueves y viernes aparecen como los días más desafiantes.
Este miércoles 20, las ráfagas de viento podrían llegar casi a los 70 kilómetros por hora en el Valle. En la Cordillera hay alerta naranja por nevadas.
Clima20 de julio de 2022La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) adelantó que desde este miércoles habrá un "ingreso de aire frío y húmedo desde el Océano Pacífico", que provocará lluvias y nevadas en el área cordillerana. En toda la región habrá períodos de viento de nivel moderado a fuerte. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarillo y naranja.
El organismo local informó que en la Cordillera habrá "lluvias moderadas a fuertes sobre la cuenca del río Limay y sur de Collón Cura", mientras que sobre la zona de los lagos del sur (El Bolsón, Bariloche, Villa La Angostura, San Martín de Los Andes) las lluvias serán "intensas", con "probabilidad de deslaves de tierra y barro, en áreas de pendiente pronunciada".
Para este martes, el SMN emitió alerta amarillo por vientos para el centro y el sur de la provincia. En tanto, este miércoles se sumará el alerta naranja por nieve para la zona sur, en San Martín de los Andes y Villa La Angostura.
Estas condiciones mejorarían de forma temporaria el jueves por la tarde ya que hacia el fin de semana nuevamente se esperan lluvias de variada intensidad.
En la zona del Alto Valle el cielo estará entre parcialmente nublado y despejado, con la temperatura en leve ascenso. Desde este miércoles se intensificará el viento con ráfagas moderadas a fuertes.
Según el pronóstico, el Día del Amigo empezará con ráfagas de 63 kilómetros por hora y esta velocidad se mantendrá durante la jornada, alcanzando los 67 km/h. por la tarde. A la noche descenderá a los 38 km/h. Además, las temperaturas serán "casi primaverales" ya que por la mañana se estima una mínima de 4 grados y una máxima de 15, mientras que por la tarde el termómetro podría llegar a los 20 grados, con una mínima de 7.
"Hacia fin de mes un sistema de aire húmedo y frío del Océano Atlántico afectará la costa y valles con lluvias de variada intensidad", adelantó la AIC.
Cammesa anticipa una semana de “máxima exigencia”, donde jueves y viernes aparecen como los días más desafiantes.
Vialidad Provincial informó que sus calzadas se encuentran "intransitables por acumulación de hielo".
Desde 1880, nunca el planeta vivió un mes más caluroso que julio de 2023. "La ciencia es clara. Debemos actuar ahora para proteger nuestras comunidades y el planeta; es el único que tenemos", declaró el administrador de la NASA, Bill Nelson, quien recientemente estuvo en la Argentina.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por lluvias para la zona andina de ambas provincias y viento para gran parte de la Línea Sur rionegrina. El detalle por lugares y los horarios.
El Servicio Meteorológico Nacional emite una alerta amarilla en Neuquén debido a las intensas nevadas que se esperan en la región. Se prevé una acumulación de nieve mayor a los 30 centímetros, especialmente en las zonas montañosas. Las autoridades insta a la población a tomar precauciones.
Desde el viernes y hasta el miércoles se acumularán entre 1 y 1.5 metros de nieve. Estas serán las zonas afectadas.