
Vialidad Provincial informó que sus calzadas se encuentran "intransitables por acumulación de hielo".
El sistema eléctrico enfrentará la semana más desafiante de lo que va del verano con una ola de calor que ya desató la alarma de Cammesa, donde prevén un nuevo récord de demanda.
“La semana se espera con máxima exigencia sobre el sistema eléctrico por la ola de calor pronosticada en todo el territorio nacional, alcanzando valores de energía y potencia próximos a los récords, incluso superándolos”, advierte la programación semanal de la mayorista estatal.
En concreto, se espera que el jueves se llegue a un pico de 29.237 MW de potencia y 29.240 durante el viernes, lo que superaría el récord de 29.104 del 13 de marzo de 2023, cuando el país sufrió una de las mayores olas de calor de toda su historia.
Buenos Aires, en jaque
Especialistas del sector indicaron que “esta semana va a estar complicado por el lado de distribución, sobre todo jueves y viernes que va a andar por los 37 grados en el AMBA”. “Estamos con lo justo, pero mientras no se rompa nada, no estamos mal”, afirmaron.
Lo paradójico es que, más allá de esta semana, se está viendo una notable caída de la demanda eléctrica producto de la recesión económica y las menores temperaturas. En diciembre, la demanda residencial cayó un 14,4% y la total un 9,7%. Por su parte, las perspectivas para enero marcan una baja del 3%.
“El sistema eléctrico está al borde del colapso”, había advertido el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo hace unos pocos días, en un discurso donde mencionó problemas tanto en generación, como transporte y distribución.
En cuanto a la generación, los datos del 2023 muestran un crecimiento de la potencia instalada del 2%. Por lo tanto, las marcas previstas para esta semana no deberían significar un problema ya que el nuevo récord estaría solamente un 0,45% por encima de la marca alcanzada en marco del 2023.
Vialidad Provincial informó que sus calzadas se encuentran "intransitables por acumulación de hielo".
Desde 1880, nunca el planeta vivió un mes más caluroso que julio de 2023. "La ciencia es clara. Debemos actuar ahora para proteger nuestras comunidades y el planeta; es el único que tenemos", declaró el administrador de la NASA, Bill Nelson, quien recientemente estuvo en la Argentina.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por lluvias para la zona andina de ambas provincias y viento para gran parte de la Línea Sur rionegrina. El detalle por lugares y los horarios.
El Servicio Meteorológico Nacional emite una alerta amarilla en Neuquén debido a las intensas nevadas que se esperan en la región. Se prevé una acumulación de nieve mayor a los 30 centímetros, especialmente en las zonas montañosas. Las autoridades insta a la población a tomar precauciones.
Desde el viernes y hasta el miércoles se acumularán entre 1 y 1.5 metros de nieve. Estas serán las zonas afectadas.
Las condiciones climáticas cambiaran a medida que avanza el fin de semana, por el ingreso de aire polar a Neuquén y Río Negro. Cuáles serán los sectores más afectados por el mal tiempo.
Los equipos más grandes del país representarán al fútbol argentino y sudamericano en el máximo torneo a nivel clubes del planeta.
A falta de un año exacto para la cita mundialista, seis nuevas selecciones aseguraron su lugar en la ventana de junio. De esta manera, son 13 los equipos clasificados y restan 35 lugares. Los detalles.
Se habilitará un nuevo espacio de atención en el Centro de Promoción Comunitaria “El Nido”, que se sumará a las acciones que ya están siendo impulsadas por el gobierno provincial para acercar servicios esenciales a la ciudadanía.
La recopilación, realizada por la estudiante de letras Belén Capdevila y editada por EDUCO, refleja la cultura y el trabajo de campo neuquino en historias y rimas de los poetas Néstor Prieto, Luis Hernández, Luis Adolfo Castro, Fidel Pino, Nahuel Trujillo, Thomas Hernández e Iván Alberto Linconao.
La defensa de la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, ya presentó el escrito donde solicita el cumplimiento de la condena en su domicilio al considerar que una cárcel no "garantiza las medidas de seguridad necesarias" y usando como antecedente el atentado en su contra