Guillermo Francos: “No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario”

Francos, entre audios, coimas y silencios: la respuesta incómoda del jefe de Gabinete

Política21 de agosto de 2025RedacciónRedacción
guillermo-francos-en-el-council-of-the-SE5BJAAXRFGO3M2HW4AWCXEUDE

CONOCE-EL-CUADRO-TARIFARIO-VIGENTE


El Gobierno libertario amaneció sacudido por un nuevo temblor político: los audios filtrados que comprometen al ahora exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo. En esas grabaciones, se lo escucha atribuir a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem —pieza clave en el engranaje presidencial— la supuesta participación en retornos de laboratorios.

El miércoles por la noche, la Casa Rosada anunció la salida de Spagnuolo, en un comunicado que más parecía un intento de control de daños que una decisión institucional. La medida se oficializó este jueves en el Boletín Oficial, junto con el desplazamiento de Daniel María Garbellini, director nacional de Acceso a los Servicios de Salud.

Con el clima caldeado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no tuvo más remedio que enfrentar a la prensa en la entrada del Hotel Alvear, en el marco del Council of the Americas. Su respuesta fue tan directa como incómoda:
“No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario”, dijo, para luego matizar: “Por supuesto que creo en la inocencia de Karina Milei y de Eduardo ‘Lule’ Menem”.

La frase, sin embargo, dejó la marca. No es habitual que un jefe de Gabinete reconozca públicamente que no puede garantizar la transparencia de su propio elenco. Menos aún cuando se trata de las dos figuras más influyentes del círculo íntimo presidencial.

Francos insistió en que será la Justicia quien deba esclarecer los hechos:
“Lo del pedido de coimas es algo que tiene que resolver un juez. No sé de dónde salieron esos audios, pero el Presidente tomó la decisión de apartar a Spagnuolo para que pueda dar explicaciones”.

Los audios, difundidos en redes sociales y en el canal de streaming Carnaval, parecen editados y habrían sido grabados en un ámbito público, posiblemente un restaurante. Allí se escuchan menciones a retornos de laboratorios y a la intervención de “Lule” Menem y Karina Milei. Según versiones, el propio Presidente ya había tomado conocimiento del asunto semanas atrás.

La oposición, mientras tanto, encontró en el episodio un terreno fértil para reclamar explicaciones inmediatas en el Congreso. El oficialismo, en cambio, eligió el silencio durante toda una jornada antes de comunicar la salida de Spagnuolo, en un gesto que expone tanto el nerviosismo interno como la dificultad para ordenar el relato oficial.

Hoy, lo cierto es que el escándalo no se apaga con una renuncia. La salida “preventiva” del titular de la Andis abre más interrogantes de los que cierra: ¿quién protege a quién dentro del círculo presidencial? ¿Hasta dónde llega el impacto de estos audios en plena campaña electoral? Y, sobre todo, ¿qué hará la Justicia frente a un caso que amenaza con convertirse en la primera gran mancha estructural de un gobierno que se presentó como el adalid de la transparencia?

multimedia.miniatura.bc77606a27348820.QmFubmVyIHBhdXRhICg5OTAgeCAyMDAgcHgpICgxKV9taW5pYXR1cmEuZ2lm

multimedia.normal.867762e476b86014.MTQ0MzYwMTI4NDE5MjE2ODM0MDBfbm9ybWFsLndlYnA=

Te puede interesar
Lo más visto