
Garantizarán tratamientos para pacientes trasplantados y cirugías traumatológicas
En un procedimiento de alta complejidad realizado en el Hospital Castro Rendón, los equipos de salud de Neuquén lograron intervenir exitosamente a una mujer con un embarazo gemelar de 24 semanas que presentaba un riesgo crítico. La coordinación integral entre hospitales, ministerio de Salud y la Red Argentina de Medicina Materno Fetal fue clave para salvar a los bebés.
El diagnóstico temprano se realizó en el Hospital de Plottier, desde donde la paciente fue derivada al Castro Rendón en apenas tres días, tiempo suficiente para llevar a cabo una fetoscopía que corrigió una complicación severa conocida como síndrome de transfusión feto-fetal. Hoy, la madre y sus gemelos se recuperan favorablemente.
“Gracias a la red provincial de medicina fetal pudimos detectar a tiempo la complicación y derivar a la paciente al centro de mayor complejidad de la provincia”, explicó el doctor Luis Fernández Miranda, tocoginecólogo del Castro Rendón.
La mujer, trabajadora de una chacra en Plottier, madre de dos hijos y sin cobertura médica, necesitaba la cirugía antes de la semana 26 de gestación. En tiempo récord, se organizó la intervención que involucró la movilización de recursos y equipos desde Plottier hasta el hospital de mayor complejidad, con la participación directa del Ministerio de Salud.
La cirugía
El procedimiento consistió en una fetoscopía para tratar el síndrome de transfusión feto-fetal, una complicación de embarazos gemelares monocoriales donde los fetos comparten una placenta. Los vasos sanguíneos que conectan ambos cordones umbilicales provocan un desbalance hemodinámico que puede resultar fatal.
El especialista Savino Gil Pugliese, reconocido internacionalmente y formado en Londres, se trasladó desde Córdoba para realizar la intervención junto al equipo local liderado por Fernández Miranda. “Ingresamos con un fetoscopio de tres milímetros y, mediante un rayo láser de alta potencia, coagular los vasos que generaban el cortocircuito sin necesidad de tocar directamente a los fetos”, explicó Gil Pugliese.
El médico destacó la colaboración del doctor Carlos Sandoval, quien facilitó el equipo de láser necesario para el procedimiento. Fernández Miranda subrayó que la rapidez del diagnóstico y la intervención solo fue posible gracias a la articulación entre los hospitales del interior, el Castro Rendón y la Red Argentina de Medicina Materno Fetal. Esta red fortalece la atención en hospitales públicos, garantizando el acceso a cirugías complejas a pacientes que no podrían costearlas en centros privados.
“Poder realizar este procedimiento en nuestro hospital evita que la paciente se desplace, protege a su familia y permite un manejo de alta complejidad dentro de la provincia. Es un gran orgullo para nuestro sistema de salud”, concluyó Fernández Miranda.