INVIERNO 1100x100

Neuquén amplía el acceso a mamografías con horarios extendidos

Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.

Salud Neuquén

logo

TW_CIBERDELITO_1100x100

md (4)

En el marco del Octubre Rosa, el mes de concientización sobre el cáncer de mama, el Ministerio de Salud de Neuquén lanzó una campaña intensiva para que todas las mujeres y varones trans de entre 50 y 69 años que no se hayan realizado una mamografía en los últimos dos años puedan acceder al estudio de forma gratuita y con menos barreras administrativas.

Los hospitales y clínicas de la provincia atenderán con horarios extendidos, permitiendo que cualquier persona del rango etario objetivo pueda acercarse sin turno previo ni orden médica. Los hospitales participantes son: Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller. Además, se podrá consultar el cronograma del mamógrafo móvil. La provincia cuenta con 30 mamógrafos en establecimientos públicos y privados.

El objetivo de la campaña es eliminar obstáculos que retrasan o impiden la realización de este estudio preventivo, ya que la detección temprana aumenta las posibilidades de cura. Se estima que 1 de cada 8 personas con glándulas mamarias desarrolladas podría desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida.

En Neuquén, los tumores son la principal causa de muerte, seguidos por las enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Por ello, el Plan Provincial de Salud contempla una línea específica para el abordaje del cáncer de mama, con acciones que incluyen:

Reducir factores de riesgo asociados al consumo de tabaco y a la malnutrición.
Promover el diagnóstico precoz mediante controles de salud y estudios de tamizaje.
Se recomienda que las mujeres y varones trans de 50 a 69 años sin antecedentes personales o familiares de cáncer de mama realicen una mamografía cada dos años como mínimo. En este grupo etario, no se requiere indicación médica, eliminando así una barrera burocrática habitual.

Para quienes tienen 40 a 49 años o 70 años o más, y presentan riesgo incrementado, se sugiere consultar al equipo de salud sobre la edad de inicio y la frecuencia de los estudios.

Si bien el cáncer de mama puede aparecer a cualquier edad, es más frecuente a partir de los 50 años. Por eso, la vigilancia en esta etapa de la vida es fundamental. La detección temprana mediante mamografía y examen clínico mamario está al alcance de todas las personas con glándulas mamarias de la provincia.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto